El access prime time de nuestra televisión lleva dos semanas revolucionado. Por primera vez en años, El Hormiguero se ha topado con un titán capaz de plantarle cara e incluso ganarle. Durante las dos últimas semanas, los espectadores han sido testigos de cómo Pablo Motos vende el liderazgo de su programa. Y al mismo tiempo, David Broncano presume de victoria al frente de La Revuelta. ¿Es posible que esto ocurra? Explicamos las audiencias y damos las claves de por qué está sucediendo este fenómeno.
Durante la segunda semana de batalla entre Pablo Motos y David Broncano, un buen número de espectadores ha manifestado lo siguiente: "Pones cualquier programa y todos lideran". Cuando se trata de sacar músculo frente a la competencia, tanto las cadenas como los propios formatos aprovechan para vender las cifras de audiencia que más interesan, evidentemente con el objetivo de crear ese halo de éxito alrededor de cualquiera de sus emisiones.
Antes de proceder a la descripción de los datos, es necesario explicar que ni Pablo Motos ni David Broncano han mentido. Los dos programas han sido líderes en sus respectivas franjas de emisión, realidad que les ha permitido venderse como el espacio de referencia para los espectadores. Y es aquí donde cada minuto entra en juego.
La Revuelta gana a El Hormiguero en estricta coincidencia semanal
Las estrategias de cada cadena respecto a la emisión de sus programas cobran una relevancia especial. Televisión Española (TVE) decidió que La Revuelta comenzase a las 21:40 horas, adelantándose al inicio de las ofertas de la competencia. De este modo, David Broncano se garantiza que un buen número de espectadores sintonice con La 1 antes de que su rival aparezca en pantalla.
Un total de 15 minutos después, alrededor de las 21:55 horas, El Hormiguero abre sus puertas en Antena 3. En ese preciso momento, un buen colchón de televidentes ya está disfrutando del programa de David Broncano; por lo tanto, lo tiene mucho más complicado que en otras temporadas para sumar seguidores.
Ambos programas suelen coincidir en pantalla durante alrededor de 55 minutos. Y en la medición de audiencias, este lapso temporal se denomina "franja de estricta coincidencia", y, básicamente, estos índices sirven para conocer qué programa lidera sobre el resto de ofertas. Durante la segunda semana de batallas, David Broncano ha hecho pleno de victorias sobre Pablo Motos. A continuación se detallan los datos:
- La Revuelta: 20,3% y 2.728.000
- El Hormiguero: 15,9% y 2.132.000
- La Revuelta: 17.2% y 2.214.000
- El Hormiguero: 15.4% y 1.993.000
- La Revuelta: 17.1% y 2.204.000
- El Hormiguero: 16.7% y 2.163.000
- La Revuelta: 16.1% y 2.094.000
- El Hormiguero 15.6% y 2.030.000
De lunes a jueves, La Revuelta de David Broncano ha liderado frente a El Hormiguero de Pablo Motos cada día mientras los dos programas estaban en emisión.
El Hormiguero lidera su franja, aprovechando que termina después que Broncano
El Hormiguero lidera su franja, aprovechando que termina después que Broncano. Durante la segunda semana de duelos, El Hormiguero ha aprovechado para alargar cada entrega más allá de las 23:00 horas. Y Pablo Motos no miente cuando asegura que gana en su franja de emisión, puesto que las audiencias son superiores a las de su competencia directa (La Revuelta + el espacio que va a continuación en La 1).
Otra cuestión es cuando Pablo Motos asegura que El Hormiguero es el programa más visto del día. En esta última semana, el espacio de Antena 3 ha conseguido mejores números que La Revuelta en dos ocasiones. A continuación se muestran las audiencias globales de cada programa, sin tener en cuenta su hora de principio y final:
Lunes, 16 de septiembre:
- La Revuelta: 19,5% y 2.591.000
- El Hormiguero: 17,0% y 2.215.000
Martes, 17 de septiembre:
- La Revuelta (La 1): 16,8% y 2.155.000
- El Hormiguero (Antena 3): 16,6% y 2.075.000
Miércoles, 18 de septiembre:
- El Hormiguero (Antena 3): 17,1% y 2.191.000
- La Revuelta (La 1): 16,5% y 2.112.000
Jueves, 19 de septiembre:
- El Hormiguero (Antena 3): 16,7% y 2.117.000
- La Revuelta (La 1): 15,6% y 2.016.000
Esos 20 minutos en los que El Hormiguero vuela sin la competencia de Broncano, su curva de audiencia crece mientras suma espectadores.
Conclusión: ninguno de los dos miente
La batalla entre David Broncano y Pablo Motos en el access prime time ha demostrado ser mucho más que un simple enfrentamiento televisivo. Durante estas últimas semanas, ambos programas han logrado posicionarse como líderes en sus respectivas franjas de emisión, generando debate y expectación entre los espectadores. La Revuelta ha conseguido imponerse a El Hormiguero durante la franja de estricta coincidencia, mientras que el programa de Antena 3 ha aprovechado su extensión para consolidarse en el tramo final.
Esta dinámica refleja la complejidad de las audiencias televisivas y cómo, dependiendo del enfoque, ambos formatos pueden considerarse ganadores. La clave de esta rivalidad reside en las estrategias de programación y en el atractivo de sus presentadores, quienes han sabido captar la atención del público en uno de los momentos más competitivos de la parrilla. ¿Será esta la nueva normalidad del prime time español o estamos ante un fenómeno pasajero? La cuestión es que ninguno de los dos miente.