El Consejo Profesional de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), propietaria de Canal Sur, ha dado un paso firme en su lucha por una mayor democratización en los medios públicos andaluces. En un documento remitido al Consejo de Administración, los profesionales han solicitado una reforma profunda del Estatuto Profesional con el objetivo de fortalecer la participación de los trabajadores en la toma de decisiones que afectan directamente a la producción informativa.
Desde la llegada del actual Consejo Profesional, en abril de 2021, la "falta de democracia interna", destacada por los trabajadores, ha sido identificada como "el principal problema que tiene Canal Sur y del que derivan todos los demás". A través de un dilatado proceso de análisis y reuniones con profesionales de todas las delegaciones territoriales, la conclusión ha sido unánime: es necesario avanzar en "el camino de la democratización y el aumento de la participación de todos los trabajadores". A continuación se resumen los puntos más destacados.
Una propuesta para fortalecer el servicio público
La reforma del Estatuto Profesional, aprobada en el seno del Consejo Profesional con el voto a favor de siete de sus miembros y sin ninguna oposición, ha sido trasladada al Consejo de Administración. La propuesta pretende ampliar la composición del Consejo Profesional para incluir a nuevas categorías profesionales y reforzar los mecanismos de participación de los periodistas en decisiones clave, especialmente en lo relativo a la emisión y tratamiento de las informaciones.
Entre los cambios planteados destaca la modificación del artículo 10.2, que actualmente establece que los responsables de informativos tienen la facultad de decidir sobre la emisión de los contenidos. La propuesta añade que, en caso de decidir la no emisión de una información, el responsable deberá justificarlo "por escrito en el plazo de 15 días". Además, si el periodista o el jefe de sección considera insuficiente la justificación, podrá recurrir al Consejo Profesional para su evaluación.
Asimismo, se plantea una ampliación del número de representantes en el Consejo Profesional, contemplando la inclusión de montadores de vídeo y documentalistas en el artículo 11.6. También se amplían las restricciones para optar a formar parte de este órgano, incluyendo en el artículo 12.8 a jefes de sección y otros cargos con "plus de especial responsabilidad".
Referéndums para los nombramientos clave
Otro de los puntos más relevantes de la reforma es la incorporación de consultas vinculadas a la elección de los responsables informativos. En el artículo 15.1, el Consejo Profesional propone que los profesionales tengan la posibilidad de expresar su opinión mediante un referéndum sobre la idoneidad de los nombramientos en la Dirección de Informativos, Dirección Adjunta y Subdirección. La persona propuesta por la Dirección podrá hacer pública una declaración en la que detalle "las directrices informativas y de organización de su proyecto".
El artículo 15.3 refuerza este mecanismo de participación, estableciendo que la Dirección General deberá remitir un informe al Consejo Profesional con los motivos de cada nombramiento. Dicho informe será sometido a votación por los trabajadores y, aunque el resultado "no tendrá carácter vinculante", si dos tercios del censo total se opusieran, se deberá "tener en cuenta dicha opinión".
Llamamiento a la dirección de Canal Sur
El Consejo Profesional considera que esta reforma es crucial para fortalecer el compromiso de la RTVA y Canal Sur con el servicio público, garantizando así "una información veraz, rigurosa, bien fundamentada, obtenida con imparcialidad, plural, objetiva e independiente". Por ello, instan al Consejo de Administración a mostrar "altura de miras" y avanzar en lo relativo a la democratización, permitiendo que los profesionales tengan voz en las decisiones que afectan a su labor.
En definitiva, el documento presentado pone de manifiesto que la plantilla requiere una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones dentro de Canal Sur. Ahora, el Consejo de Administración debe mover ficha, que debería tener en cuenta a los trabajadores y decidir si da luz verde a esta reforma. Los profesionales lo consideran esencial para el futuro de los medios públicos de Andalucía.