Este martes, los nietos de Francisco Franco han hecho pública una carta en la que ensalzan la figura del dictador. La misiva surge como respuesta a la conmemoración de los 50 años del fin del franquismo organizada por el Gobierno.

El documento está firmado por figuras de la extrema derecha en España, entre ellas el exteniente coronel golpista Antonio Tejero, representantes de la Fundación Francisco Franco y dirigentes del pseudosindicato Manos Limpias. La carta ha generado una fuerte polémica en el panorama político y mediático.

Benjamín Prado critica la permisividad con la exaltación del franquismo

El escritor y colaborador televisivo Benjamín Prado ha expresado su indignación en el programa Más Vale Tarde de La Sexta. "Me sigo preguntando por qué en España no es delito la exaltación de un dictador criminal como este", declaró, refiriéndose a Francisco Franco.

Sus palabras han generado debate sobre la legislación española en torno a la apología del franquismo y los límites de la libertad de expresión en un país democrático.

¿Por qué no se puede penalizar la exaltación de Franco?

El periodista Antonio Maestre también intervino en la discusión y explicó por qué, a nivel legal, la exaltación de Franco no es punible en España. "La Ley de Memoria Histórica marca que para que sea un delito se tiene que ofender directamente a alguna víctima concreta; si se exalta a Franco, no es un delito", señaló.

Esta explicación pone de manifiesto los vacíos legales que existen en la regulación de la apología del franquismo en España, en comparación con otros países europeos que penalizan la exaltación de regímenes totalitarios.