Un año más, Radiotelevisión Española (RTVE) difunde el anuncio anual del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024 con el lema "cuando el premio es compartir". En esta ocasión, el principal mensaje del anuncio se centra en "la solidaridad, la soledad y la resiliencia" a través de la historia de Julián, quien, después de salir en televisión diciendo que no tiene a nadie con quien compartir el décimo, toda España se vuelca con él en redes sociales en señal solidaria.
El mensaje, en esencia, es la unión de todo un pueblo que, a golpe de mensajes en redes sociales y con fenómeno viral de la historia de Julián, todos los décimos van destinados al protagonista de esta historia con el último fin de que todos tengan la oportunidad de participar. "Yo también comparto" es el lema de la campaña que se hace viral.
El spot publicitario se ha presentado oficialmente este jueves por Loterías y Apuestas del Estado en la Real Casa de la Moneda y Timbre de Madrid y, en palabras de su presidente, Jesús Huerta Almendro, la esencia del mismo es demostrar que “la solidaridad es lo más importante del mundo”. Un mensaje que también ha calado en lo más profundo del pueblo español en estos momentos, a su vez por las muestras de apoyo con los valencianos por la DANA.
La historia de Julián, el hombre con el que toda España se vuelca
El anuncio de apenas dos minutos y medio recoge la historia de Julián, un ciudadano de mediana edad que, cuando es pillado por las cámaras de televisión y preguntado por con quién compartirá el décimo, asegura que no tiene “nadie” con quien hacerlo. Debido al alcance masivo y la consiguiente rapidez de las redes sociales, Julián se convierte en todo un icono y, hasta el día en el que se conocen los ganadores, acapara todas las atenciones mediáticas con un increíble vuelco de todos, que quieren compartir sus décimos.
Entre lágrimas y visiblemente emocionado, Julián no se cree que toda España se muestre volcada con él por una mera frase expresada en televisión y que no tenía más fin detrás. Así, la cara de Julián se convierte en todo un fenómeno de masas, con campañas en redes sociales, debates en televisión e incluso merchandising son su cara en señal de apoyo. Así, se convierte en el claro reflejo de la solidaridad y la empatía.
El 22 de diciembre, día en el que se dan a conocer los números premiados, aquellos que han recibido la buena noticia aparecen en televisión dedicando su premio a Julián.
🔴 Así es el anuncio de la Lotería de Navidad 2024: cuando el premio es compartir
— RTVE (@rtve) November 14, 2024
Este año, el spot de la Lotería de Navidad versa sobre la solidaridad, la soledad y la resilienciahttps://t.co/n93MonAlSH pic.twitter.com/17nAQv8nRx
El anuncio de la Lotería de Navidad a lo largo de los años
Desde historias emotivas hasta narrativas creativas, el anuncio de la Lotería de Navidad tiente tal impacto que se ha integrado en la cultura popular, siendo un elemento distintivo de esta época del año. Anualmente ha ido evolucionando desde que se lanzara el primero, en 1958. La tradición ha ido más allá del sorteo, adentrándose en el corazón de la sociedad española.
Los anuncios se caracterizan por su capacidad de conectar emocionalmente con el público, convirtiéndose en temas de conversación en hogares y espacios de trabajo y, además, nos ha dejado personajes para el recuerdo, como ‘el calvo de la Lotería’, interpretado por el actor Clive Arrindell de 1998 a 2005, quien se convirtió en esos años en la imagen icónica del sorteo.
¿Recuerdas los mejores anuncios de la Lotería de Navidad?