Los postulados de Vox en contra del colectivo LGTBIQ+ han sido una de sus armas arrojadizas a la hora de hacer política. Ortega Smith sobre la fiesta del Orgullo Gay declaró su intención de “sacarlo de Madrid porque causa problemas y atascos”, además añadió su intención de enviarlo dentro de “La Casa de Campo con un contrato de responsabilidad para que la limpieza la paguen los organizadores”, propuesta con la que comulga también Rocío Monasterio. Unas declaraciones que preocupan al colectivo LGTB porque "se nos vuelva a poner en la diana". Así lo ha denunciado Rubén López, director del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, quien cree que estas soflamas legitiman la violencia contra el colectivo.

Entre sus filas están nombres como el de Gádor Joya Verde, que fue portavoz y coordinadora de la asociación Derecho a Vivir, Vinculada a HazteOír y que en 2014 llegó a decir en una entrevista, “no, preferiría no tener nietos de una pareja homosexual. Preferiría que si mi hijo es homosexual no adoptara”.

La última polémica surgió en Torremolinos. Con motivo del Orgullo Gay de la ciudad malagueña la concejal de Vox, Lucía Cuín acudía por parte del partido de Abascal al despliegue de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento para apoyar "la cultura, las tradiciones y un colectivo tan importante". Esto molestó a la formación de extrema derecha que forzó su dimisión y la acusó de “desleal” y de "haber traicionado a los electores de Vox con este comportamiento tan desconcertante y poco claro". 

El colectivo LGTBIQ+ está en el punto de mira de Vox y desde el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia temen que este discurso tome preponderancia y aumenten las agresiones. Rubén López, director de este organismo, en declaraciones a ElPlural.com, recuerda que “ya no había partidos que, públicamente, fueran tan claros en contra de los drechos LGTB, esto hace que se nos vuelva a poner en la diana”. Subraya también, que este tipo de soflamas legitiman la violencia contra el colectivo, y que el partido de Abascal representa “un retroceso que busca coartar las libertades de las personas”.