El paso de la última DANA ha dejado impresionantes imágenes del litoral mediterráneo. Municipios como Salou han quedado anegados por el agua, tal y como se puede ver en la infinidad de imágenes que los internautas han colgado en las distintas redes sociales.
⛈️ Els camps de futbol de l'Estadi de #Salou visiblement danyats després de la tempesta d'ahir a la nit. Els danys semblen greus. A simple vista, gespa artificial aixecada, esvorancs i balles arrencades@ud_salou @AjuntamentSalou pic.twitter.com/GbnvrnR3pR
— TAC 12 (@tac12_tv) September 21, 2024
No quejarse tanto de la lluvia que si veis cómo está mi pueblo, Salou... pic.twitter.com/6CXIXIEvT9
— Mal (@Malfermentox) September 21, 2024
Salou in Spain’s northeastern Costa Daurada, in the Tarragona province tonight...🌊pic.twitter.com/TdfieOVZPj
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) September 20, 2024
Salou in Spain’s northeastern Costa Daurada, in the Tarragona province tonight...🌊pic.twitter.com/TdfieOVZPj
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) September 20, 2024
Salou pic.twitter.com/SydtlqxLI6
— Carles Ferrer 🎗 (@Carles_Ferrer) September 20, 2024
28 provincias en alerta
Aunque la situación ha mejorado en algunos puntos, este sábado todavía continúan en alerta por lluvias y tormentas un total de 28 provincias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, Huesca está en aviso naranja por lluvias, mientras que Tarragona; Castellón y Valencia; Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca tendrán avisos naranja por lluvias y tormentas. El resto de advertencias afectan a Almería, Granada y Málaga (Andalucía); Teruel y Zaragoza (Aragón); Soria (Castilla y León); Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja); Alicante (Comunidad Valenciana) y Melilla.
A estas zonas hay que sumar avisos por lluvias en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Lleida (Cataluña); Burgos (Castilla y León); Liébana y Centro y valle de Villaverde (Cantabria); y la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias).
Aemet ha adelantado que la presencia de un centro de bajas presiones sobre el noroeste peninsular es el causante de la inestabilidad que sufren la Península y Baleares. Así, predominan los cielos nubosos o cubiertos con chubascos que afectan a amplias zonas del territorio ya desde primera hora de la mañana. En muchos casos van acompañados de tormenta y pueden llegar a dejar granizadas en el tercio este peninsular y el resto del área mediterráneas. No hay que descartarlas tampoco en el extremo norte.
Los chubascos son más intensos en el tercio nordeste, Alborán y extremo sureste, donde pueden llegar a ser fuertes, a igual que en Tarragona, Castellón y Valencia, donde pueden registrarse acumulados importantes. Estas lleuvias intensas se extienden al área cantábrica e interiores del tercio este y de Galicia, así como especialmente a Baleares, donde también pueden llegar a ser muy fuertes.
Las precipitaciones en el Pirineo son persistentes, con posibles acumulados significativos, así como en la segunda mitad el día en el extremo oriental del Cantábrico.
Una situación mejor tienen en el cuadrante suroeste peninsular y oeste de la meseta norte, donde, además, la nubosidad irá a menos.
En lo que respecta a las temperaturas, los valores han aumentado en Baleares y Cataluña, se han mantenido con pocos cambios en Canarias y han descendido en el resto del país.
Las mínimas han subido en el cuadrante sureste peninsular y las capitales de provincia que registranj máximas más altas son Córdoba y Palma con 29ºC; Badajoz, Bilbao, Granada, Murcia y Santa Cruz de Tenerife con 27ºC; y Alicante, Almería, Ceuta, Girona, Jaén, Melilla y Toledo con 26ºC.
Por último, en cuanto a los vientos, la AEMET precisa que hay alisio flojo en Canarias y vientos de componente oeste en Galicia y Cantábrico. Predominan los de este y sureste en Baleares, tercio nordeste y fachada oriental peninsular, y los de sur y suroeste en el resto, tendiendo a arreciar el poniente en el Estrecho.