El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo de Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicarle la amnistía al delito de malversación. No obstante, ha denegado la suspensión de la orden de detención nacional que sigue vigente.
No obstante, la decisión se ha tomado de forma poco habitual ya que, normalmente, las admisiones a trámite suelen resolverse por unanimidad, tal y como ocurrió con los recursos del ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y los exconsellers Jordi Turull, Dolors Bassa y Raul Romeva. Sin embargo, en este caso, ha contado con cuatro votos en contra, los de Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías.
Como adelanta La Razón, la mayoría del TC aprecian en el recurso "una especial trascendencia constitucional" porque el asunto que plantea "trasciende del caso concreto" y puede tener "consecuencias políticas generales".
Por otro lado, el Pleno del TC también ha admitido a trámite el recurso de otros dos exconsejeros catalanes, Lluís Puig y Antoni Comín, contra la decisión del magistrado Pablo Llarena, que rechazó aplicarles la amnistía al delito de malversación por el que también están procesados.
Cabe recordar que el Supremo dictó, en julio de 2024, que la amnistía no era aplicable al delito de malversación. El juez Llarena mantuvo entonces vigente la orden de detención nacional que pesa sobre Puigdemont: "Los actos de disposición del patrimonio de la Administración estuvieron radicalmente vinculados a un beneficio personal y tuvieron un marcado carácter patrimonial". Además, la Sala de lo Penal, en una segunda resolución, advirtió lo siguiente: "Hicieron con el patrimonio ajeno que les estaba confiado lo que no pudieron o no quisieron hacer con su patrimonio".
Por ello, el expresidente de la Generalitat recurrió la negativa ante el TC y, además, trató de apartar de la decisión a tres magistrados conservadores, Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y José María Macías, al cuestionar su imparcialidad. No obstante, el órgano judicial rechazó la recusación de estos tres magistrados el pasado 23 de septiembre.
Una vez solucionada esta cuestión, el Constitucional ha admitido el recurso de amparo del catalán. En paralelo, el de Junts per Catalunya solicitaba la suspensión, de forma cautelar, de la orden de detención nacional que el magistrado Llerena mantuvo vigente. Orden que le impide regresar a territorio español sin ser arrestado por las autoridades.
Ante esta petición, el TC ha respondido con una negativa y, en su lugar, abrirá una pieza de medidas cautelares para dar traslado de la misma a la Fiscalía y al resto de las partes.
Las quejas de Puigdemont a las negativas de Llarena
En el recurso de amparo admitido a trámite, el expresident de Cataluña muestra su descontento con la negativa del magistrado Llarena a amnistiar el delito de malversación por el que está procesado, señalando que vulnera el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, a la tutela judicial efectiva, a la libertad personal y a la participación política en condiciones de igualdad y vulnera los principios de seguridad jurídica, de legalidad, y de eficacia normativa y promoción de la libertad e igualdad.
Según Puigdemont, "la violación de los derechos fundamentales alegados es imputable de modo inmediato y directo a las resoluciones" de Llarena y se queja de que "todas las vulneraciones se han denunciado formalmente en el proceso sin que ninguna de esas denuncias haya sido atendida".
Por otro lado, con respecto a la orden de detención, denuncia que le aparta "de la posibilidad de regresar a territorio español, exponiéndolo a una privación de libertad arbitraria" e impidiéndole "ejercer sus derechos de representación política en plenitud".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover