El terremoto político en la Comunidad de Madrid continúa sacudiendo a Isabel Díaz Ayuso tras la publicación esta mañana de los audios que señalan la inspección fiscal a su pareja, Alberto González Amador. El secretario general del PSOE madrileño, Óscar López, ha reclamado de manera tajante la dimisión inmediata de la presidenta regional, defendiendo la inexistencia de “otra salida”, mientras que desde Más Madrid, Manuela Bergerot ha subrayado que se confirma lo que “toda España ya sabía: la caradura de la pareja de Ayuso para estafar a Hacienda".
El dirigente madrileño acusó a Ayuso de haber puesto “todos los medios de la Comunidad de Madrid” al servicio de la defensa de su pareja, a quien definió como “presunto delincuente”. A pesar de esta cautela, recordó que González Amador “ha reconocido ante la Justicia haber intentado pactar, admitiendo los delitos cometidos, para rebajar su condena”.
López subrayó la contradicción de que Ayuso exija a los madrileños cumplir con sus obligaciones fiscales mientras “defiende a quien utilizó facturas falsas para no pagar impuestos”. En este sentido, fue más allá al denunciar que la presidenta se beneficia “a título lucrativo” porque vive en un piso que, según asegura, “también estaría pagado con ese dinero irregular”.
“Es justo lo contrario de lo que ella defiende”, insistió. “Ayuso habla de una supuesta operación de Estado contra ella, pero es ella quien está utilizando las instituciones públicas para proteger a un presunto defraudador”. Para López, la situación es insostenible: “Es incompatible gobernar y representar a todos los madrileños mientras te beneficias de unos delitos que tienen que ver con defraudar a Hacienda”.
"Es intolerable. Este es el mensaje que está trasladando la señora Ayuso. Y en el día de hoy debe anunciar su dimisión indiscutiblemente. “Se acabó”, concluyó el socialista.
Asimismo, desde Más Madrid, la portavoz Manuela Bergerot aseguró que “hoy tenemos una confirmación de lo que toda España ya sabía: el novio de Ayuso no se hizo millonario por su talento en los negocios, sino por su cercanía al poder y su caradura para estafar a Hacienda”. Bergerot recalcó que “a la vista de todos está que la señora Ayuso no puede mantener el tren de vida que exhibe solo con su sueldo de presidenta autonómica” y advirtió que, conforme avancen los juicios de González Amador, “vamos a saber toda la verdad”.
La dirigente de Más Madrid alertó de que “van a querer negarlo e intoxicar el debate público, pero no lo vamos a permitir”. Asimismo, acusó a Ayuso de “poner a disposición no solo su partido sino también los recursos de los madrileños para defender a su pareja”, recordando que “hasta el propio abogado de Alberto González Amador reconoció que se cometieron los delitos”.
"El juicio va a seguir adelante y vamos a conocer no solo la verdad sobre él, sino también cómo Ayuso está vendiendo la sanidad de todos los madrileños y madrileñas”, aseguró la política.
Bergerot aprovechó para lanzar un llamamiento: “Invitamos a todos los madrileños y madrileñas demócratas a movilizarse este fin de semana, en la gran marea por la paz del pueblo palestino, que debe ser el contraste frente a una presidenta autonómica que sigue posicionada en el lado del genocidio”. Además, criticó al alcalde Almeida y a Ayuso por “no condenar lo que está ocurriendo en Gaza, una tragedia que exige urgencia y demuestra que no están a la altura de los madrileños que reclaman paz y libertad para el pueblo palestino”.
Facturas falsas desde México y Costa de Marfil
ElPlural.com ha tenido acceso a parte de la grabación de las declaraciones de las peritos de la Agencia Tributaria que destaparon los dos delitos de fraude fiscal cometidos por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Los audios, en los que se escucha a Mercedes Urbano y Ana María Martínez, dibujan con claridad cómo el comisionista, a través de su mercantil Maxwell Cremona, infló sus gastos para rebajar lo que debía pagar a Hacienda en 2020 y 2021.
Mercedes Urbano, inspectora con casi tres décadas de experiencia, explicó que el fraude no pasó desapercibido ya que, mientras los ingresos se dispararon hasta los 2,3 millones en plena pandemia, su tributación bajaba de manera inexplicable. La clave estaba en las facturas falsas: una de 620.000 euros con origen en México en 2020 y otra de 922.000 desde Costa de Marfil en 2021.
Tras solicitar documentación y comprobar que no hubo trabajos ni pagos, se reconoció el ilícito y se anularon facturas ya deducidas fiscalmente.