Almudena Lastra ha sido una de las personas que en los últimos días ha comparecido en sala judicial para hablar sobre el papel que tuvo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la posible filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador; una tesis convertida en bulo por parte del jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, que han desmontado, además de este mismo medio de comunicación en su día, otros periodistas que han asegurado que tenían el correo en el que la pareja de la lideresa reconoce los delitos, antes.
Lastra relataba unas conversaciones con varias personas entre las que se encuentra García Ortiz y la fiscal Pilar Rodríguez: “Le dije literalmente: ‘Por favor, Pilar, no hagas nada’. Porque ya cuando había hablado con ella le dije ‘Deja que me ocupa yo’, porque ella me dijo ‘Me está llamando Álvaro a la vez’ (…) Y yo dije. ‘Pilar, si yo lo entiendo, que te llama Álvaro y es el fiscal general y tienes que atender lo que te diga el fiscal general, pero es que hemos quedado en que me ocupo de hacer yo la nota de prensa”.
"¿Has filtrado el correo?"
A continuación, habría hablado con García Ortiz, a quien habría dicho lo siguiente: “Creo que no le di ni los buenos días. Le dije ‘¿has filtrado el correo? (…) (Me dijo) ‘Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuante antes. Si tú me ordenas que la saque, yo la damos curso sin más. Y eso es en lo que quedamos, que saldría como nota de la Fiscalía Provincial, porque yo no asumía el contenido de esa nota”.
En otro orden de cosas, Lastra, preguntada por el abogado de González Amador, dijo que “cualquier información que no supusiese desvelar la estrategia de defensa de un imputado (habría bastado para desmentir noticias falsas)”. “Con señalar que la información era falsa, que se sigue el procedimiento de siempre y que no había instrucciones sobre una propuesta de conformidad bastaba. No había que decir si se habían reconocido o no los hechos. No es nuestro papel desvelar la estrategia de defensa de nadie”, mantuvo.
En la misma línea, la fiscal explicaba que cuando elDiario.es publicó la denuncia firmada por Julián Salto contra el compañero sentimental de la baronesa ella no quiso hacer la nota porque la cuestión afectaba “a la personalidad, no a la familia” y “González Amador es un señor particular”.
Con todo, a su juicio la filtración de la denuncia y los correos electrónicos vulneró la intimidad y dañó su derecho a su defensa y la presunción de inocencia, además de afectar -siempre atendiendo a su visión- a su familia y su actividad profesional.
Defendió a Ayuso de los protocolos de la vergüenza con mentiras
En 2021, tan solo un año después de que se firmaran los denominados como protocolos de la vergüenza, que impidieron el traslado de personas mayores que vivían en residencias a hospitales de la región.
Contempló que en la comunidad no ocurrió nada que “no pasara en otras partes” y aseguró que estos documentos no prohibieron que se derivaran pacientes, algo que esta misma semana ha tumbado el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid.
Un texto en el que Lastra defendió la gestión de las residencias de mayores madrileñas y al que el PP ha acudido en incontables ocasiones a modo de justificación estaba en la práctica repleta de mentiras. Hasta tres falsedades contenía.
Por un lado, sostenía que el protocolo del Ejecutivo de Ayuso que impidió que estas personas recibieran atención hospitalaria “no funcionó como impedimento”; además decía los usuarios recibían en los geriátricos “un tratamiento hospitalario similar al que habrían recibido en casos de ser derivados” -cuando los centros de mayores no estaban medicalizados- y aseguraba que las bajas de personal durante la pandemia “se fueron solventando” con “medidas de diversa índole” que, en realidad, nunca se adoptaron.
Trayectoria de Almudena Lastra
Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, ingresó en la carrera fiscal en 1991, y desde entonces ha estado destinada en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, o la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, entre otros.
Asimismo, entre noviembre de 2003 y marzo de 2007, ejerció como Letrado del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial, donde desempeñó el cargo de Jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano.
También ha sido Vocal del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Senado, desde el 23 de septiembre de 2008 al 4 de diciembre de 2013.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover