El polémico juez Juan Carlos Peinado nunca defrauda. Este viernes, antes de tomarle declaración como testigo a la asesora de La Moncloa, Cristina Álvarez, les ha dicho a Vox, HazteOír y al abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, que abre una pieza separada “correccional disciplinaria” por las declaraciones que hicieron a la salida de Gómez tras prestar declaración este miércoles.
En cuanto a la declaración como testigo de su asesora, Álvarez ha explicado que la nombró Moncloa para llevar la agenda y los asuntos personales de la mujer del presidente. Según las fuentes presenciales, la asesora ha sido bastante vaga en sus respuestas y se ha mostrado muy nerviosa. También ha afirmado que no hacía nada para la Universidad Complutense de Madrid, pero que como llevaba su agenda en Moncloa, eso también le exigía estar pendiente de su agenda privada.
Es decir, ha explicado que su trabajo es controlar toda su agenda, todas las actividades, en función de las actividades que tenga, tiene que informar a las unidades del departamento de seguridad, escoltas, desplazamiento, instalaciones donde va a acudir ella. Con protocolo también, ceremonial, cenas comidas, y ponerse en contacto con otras personas, hacer informes, y el departamento de coordinación.
En cuanto al correo electrónico que envió a una compañía de seguros pidiendo que siguieran como patronos, Álvarez lo describe como hacerle un favor a Begoña Gómez porque es su amiga. Así ha dicho, "sí", que lo que hizo fue pedirle una reunion, para agendar en la agenda, y luego una fecha para una comisión mixta de la catedra. Que cuando pueso "me dice Begoña que sigáis como patronos de la Cátedra begoña" lo hizo porque ell, le pide un favor, y ella es su amiga, y le hizo un favor".
Esta declaración se ha producido dos días después de que Begoña Gómez, acudiera por tercera vez a los juzgados de plaza de Castilla citada como imputada por el polémico juez Juan Carlos Peinado. En esta ocasión para declarar por la nueva querella por apropiación indebida e intrusismo profesional, relativa a un software de la Universidad Complutense, que fue presentada por el seudosindicato de extrema derecha HazteOír.
A diferencia de las dos ocasiones anteriores, esta vez Gómez sí contestó a las preguntas de su abogado, Antonio Camacho. Begoña Gómez explicó que registró el dominio para que nadie pudiera utilizarlo fuera de la UCM. Pero además dijo que el logo es anterior a haber empezado a trabajar con la Complutense.
"La Cátedra describe una serie de objetivos en su creación, y uno de ellos es el desarrollo de un proyecto tecnológico de medición de impacto gratuito para las pymes. Este desarrollo requería un dominio para la creación de la arquitectura tecnológica. El dominio se dio de alta según las indicaciones de la OTRI, quedando a la espera de finalizar el proyecto y realizar el traspaso completo. Por supuesto, el objetivo era que nadie utilizara ese dominio fuera de la UCM ni de la Cátedra Extraordinaria", dijo ante el polémico juez Juan Carlos Peinado.
Según fuentes presenciales, la mujer del presidente explicó que, conocía a Juan José Güemes desde hacía tiempo. En 2017 hablaron de colaborar profesionalmente en temas formativos. Sin embargo, finalmente no siguieron profundizando, ya que, entre Inmark y la UCM, donde ya colaboraba, ella tenía todo el tiempo cubierto sin espacio para más. Cuando pidió la excedencia, la llamó para ocupar el puesto de directora en el África Center. El nombramiento se produjo a mediados de 2018, coincidiendo con su solicitud de excedencia en Inmark. En este puesto permaneció hasta junio de 2022, cuando cesó voluntariamente.
Begoña Gómez también aseveró ante el juez que, "nunca fue contratada por el Instituto de Empresa por su condición de cónyuge del presidente del Gobierno. Cuando Güemes se puso en contacto ella en 2017, Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno. Y, sin embargo, ya en se momento se abrieron las posibilidades de colaborar".