La ley valenciana es muy clara a la hora de definir como proceder ante una emergencia climática que derive en riesgo de inundaciones. “El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), es el órgano superior de gestión de emergencias, que se constituirá de acuerdo con lo que establece el presente Plan, cuando se declara la situación 2 de emergencia”, reza el Decreto 81/2010. El 29 de octubre de 2024, el nivel 2 de emergencia fue declarado a las 15:00 horas, ante la anunciada dureza de la DANA que se aproximaba, pero el CECOPI no se constituyó hasta las 17:15, dos horas y cuarto más tardes.
Así queda reflejado en un nuevo informe presentado por la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas de la CGT, acusación popular en la causa abierta en Catarroja, que señala el incumplimiento como una causa directa de la gestión que posteriormente se demostró catastrófica. Además, los datos extraídos de documentos oficiales también exponen que el CECOPI tan solo funcionó plenamente durante 45 minutos en los primeros momento, lo que a todas luces ha sido calificado por los peritos como “insuficiente para una emergencia de tal magnitud”.
No es normal que se convoque el CECOPI por la tarde cuando ya había helicópteros actuando por la mañana
“El retraso acumulados provocó que el dispositivo central de emergencias permaneció inactivo durante un periodo en el que la riada avanzaba a más de 30 kilómetros por hora, dejando sin medidas de aviso ni protección a decenas de municipios de la Ribera Alta”, expone el informe. Asimismo, teniendo en cuenta el parón entre las 18:00 horas y las 19:00 horas, el principal órgano de gestión de la emergencias estuvo activo 45 minutos en las primeras 4 horas de declaración del nivel 2 de emergencia (entre las 15:00 horas y las 19:00 horas, solo entre 17:15 horas y 18:00 horas).
El informe también apunta al funcionamiento del gabinete de información, que estuvo suspendido durante casi una hora a la espera de que se redactase el mensaje de alerta, que llegó pasadas las 20:00 horas. “Mientras se debatía el texto, la riada ya había causado víctimas en Picanya y Torrent”, cita a testigos el informe. “A las 11:00 horas de la mañana había datos suficientes para haber convocado el CECOPI y alertar a la población; nada lo impedía”, expuso el técnico José Ángel Núñez. “Los datos presentados demuestran un patrón de omisiones graves, falta de previsión y descoordinación institucional”, zanja CGT.
Responsabilidad de Salomé Pradas
Los propios técnicos de emergencias, José María Gil y Alberto Aguilar, declararon ante el juzgado que el conjunto de la gestión fue un “fallo grotesco” y expusieron a la que fuera consellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, por la demora de varias horas en la toma de decisiones. “No es normal que se convoque el CECOPI por la tarde cuando ya había helicópteros actuando por la mañana”, expusieron, detallando que el retraso de dos horas desde la declaración del nivel 2 de emergencia impidió la trazabilidad de las decesiones adoptas y eliminó la posibilidad de exigir responsabilidades posteriores.
La responsabilidad de todo este proceder, según la misma ley, es de la consellera de Emergencias. “El representante de la Generalitat Valenciana en el CECOPI será el conseller competente en materia de Protección Civil y Emergencias […] el representante de la Generalitat Valenciana en el CECOPI actúa en calidad de director del Plan”, recoge la ley valenciana. “Entre sus funciones se incluyen la declaración de situaciones de emergencias, constitución del CECOPI, determinación de las medidas de protección a la población y la coordinación de los medios humanos y materiales”, expone la acusación popular.
“Incumplió de manera clara estas obligaciones, manteniendo una posición de parálisis que bloqueó decisiones críticas durante el desarrollo meteorológico”, expone una de las conclusiones del informe. El foco sobre planas se hace cada vez más grande, además, por el reparto de tiempo dedicado a sus funciones. “Desde su nombramiento, dedicó el doble de su tiempo a festejos taurinos que a emergencias” y, cuatro días antes de la DANA, en un momento en el que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya había emitido avisos por lluvias torrenciales en el interior y litoral valenciano, “asistió a un encierro taurino”, plasma CGT.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover