La cita de José Luis Ábalos este miércoles en el Tribunal Supremo (TS) se presenta con un frente complicado para el llamado a declarar debido a que el juez instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, ha rechazado su decisión de renunciar a su letrado, José Aníbal Álvarez, al considerar que incurriría en un fraude de ley.

De esta manera, el exministro de Transportes acudirá a las 10:00 horas de la mañana al Alto Tribunal, donde también tendrá lugar una vistilla para revisar las medidas cautelares vigentes.

Bajo este contexto, Puente ha dejado en claro que, salvo que el imputado haya podido designar a otro letrado y siempre y cuando esté capacitado para asumir su defensa, deberá acudir tanto a la de Ábalos como a la comparecencia de su exasesor, Koldo García, el próximo jueves. El juez dio este martes tres días hábiles al exministro para cambiar de abogado, avisándole de que si no lo hace se le pondrá uno de oficio, siendo entonces cuando admitirá la renuncia de Álvarez.

Tal y como reza el escrito presentado el pasado lunes por Ábalos, este comunicó al Supremo la renuncia de su letrado, que ejerció su defensa desde el principio de la investigación judicial, alegando entonces "diferencias irreconducibles" que le llevaron a tener que prepararse en solitario la comparecencia de este miércoles.  

El magistrado instructor ve en ello una "intempestiva decisión" y cree que, por el momento en que se ha producido y "la completa ausencia de justificación razonable", persigue en realidad "provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas".

Razona a su vez que Ábalos ha dado este paso "en un momento en el cual únicamente sería posible, para el caso de que se admitiera la renuncia, suspender la declaración del investigado, señalada para el próximo 15 de octubre, sin que sea dable identificar en dicha pretensión ningún propósito distinto al de forzar la suspensión de la declaración referida y, en consecuencia, también la de la posterior comparecencia" sobre medidas cautelares.

"En ello abunda la propuesta, reservada para el día de hoy, de que se oficie al Ilustre Colegio de Abogados para que proceda a nombrar a Ábalos un abogado del turno de oficio, nombramiento que ni sería posible en tan breve plazo ni, aunque lo fuere, permitiría al letrado así designado asistir eficazmente en el día de mañana a Ábalos en una causa, además, de la magnitud y complejidad de la presente", añade.

Al tiempo, resalta que el imputado eligió personalmente a su abogado, quien “ha desarrollado su labor de forma objetivamente irreprochable, interviniendo en los interrogatorios practicados hasta ahora; interesando la práctica de las diligencias de investigación que tuvo por convenientes u oponiéndose a las que no consideraba de interés para la defensa (...); y haciendo valer los recursos que la ley autoriza".

Por estos motivos, el juez del Supremo da cuenta de que la renuncia de Álvarez “únicamente puede tenerse como efectuada en fraude de ley", también razón de que sea rechazada de cara a las comparecencias de Ábalos y Koldo. "Aceptar, como se ha dicho, con naturalidad que toda petición de cambio de letrado, sea cual sea el momento en el que aquélla se produce, forma parte del contenido material del derecho de defensa, supondría distanciarnos del verdadero significado constitucional de ese derecho para permitir que el mismo se instrumentalice con finalidades espurias", justifica el magistrado.

Nueva cita ante el Supremo

No es la primera vez que, desde que comenzó la investigación del caso Koldo, tanto Ábalos como su exasesor en Transportes, acuden a sede judicial. En la última ocasión, el exministro declaró negando cualquier conducta delictiva, mientras que el segundo se acogió a su derecho a no declarar.

De cara a estas próximas declaraciones, se prevé que pueda darse el mismo escenario, aunque podría esperarse una maniobra de cambio en Ábalos ante este cambio repentino de su defensa. Dos comparecencias que, a su vez, acontecen en tiempo y forma con los últimos indicios de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre la situación patrimonial del ex del PSOE y que podría declinar en una revisión de las medidas cautelares en aras de, en caso de que sea necesario, endurecerlas.

Cabe recordar que, sobre el caso Koldo, el Alto Tribunal se encuentra investigando, por un lado, los contratos de compraventas de material sanitario durante la pandemia y que fueron adjudicados a Soluciones de Gestión, compañía del conseguidor de la trama, Víctor de Aldama; mientras que, por otro lado, el supuesto cobro de comisiones a cambio de obras públicas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover