La Sección 3 de la Audiencia Provincial de Murcia ha anunciado este miércoles que finalmente los proxenetas Ruth D.T. y Nelly C.P. y del 'taxista' Walter D.M. ingresarán en prisión durante seis años por sus delitos sobre prostitución de menores.
Encontrados como máximos responsables de la red, los tres han sido condenados por buscar 11 chicas menores de edad con el objetivo de prostituirlas con hombres adultos y adinerados. Tal y como ha avanzado la Agencia EFE, el auto judicial finalmente ha argumentado que estos "estaban ejecutando una de las formas más graves de violencia contra las mujeres que se pueden acometer”.
Las penas de los condenados
En un principio, los tres proxenetas se enfrentaban a penas que oscilaban entre los doce y los dieciséis años, pero finalmente la Audiencia ha fijado los seis años como límite máximo de su estancia en prisión. Una vez cumplida la condena, los tres de ellos tendrán libertad vigilada durante cinco años,
Además de ello, Ruth, Nelly y Walter deberán pagar multas de 4.300, 3.240 y 4.320 euros, respectivamente. A lo que se suma hacerse cargo también de indemnizar a las víctimas con pagos de hasta 17.000 euros, ya saldados por los dos últimos proxenetas, y uno pendiente de 8.000 euros por parte de la primera.
Por su parte, los intermediarios de la red de prostitución de menores, Martín D.T. y Manuela P.P., han sido condenados a 1 año y 3 meses de prisión, y a 6 meses, respectivamente, pero en su caso no ingresarán en la cárcel.
Los clientes de la red de prostitución no pisarán la cárcel
Se trata del mismo caso por el cuál siete empresarios locales fueron condenados el pasado 11 de septiembre por ser clientes de la red de prostitución infantil. Sin embargo, debido a un acuerdo con la Fiscalía y el largo proceso judicial, finalmente ninguno de ellos ingresará en prisión por sus delitos, suspendiéndose la pena a cambio de que “no vuelvan a tener esos comportamientos”.
Seis de los condenados, se enfrentaban penas de cárcel que no sumaban más de 12 meses, por lo que la Sala dio su resolución en base al criterio de que las condenas que no superan los dos años de prisión son eludibles siempre y cuándo se cumplan unas condiciones establecidas. Por ello, los empresarios pagarán una multa y deberán no volver a cometer ningún delito, además de no poder comunicarse con las víctimas y asistir a un curso de reeducación sexual.
Además de ello y ante la avalancha de críticas que ha recibido la decisión final sobre los empresarios, la magistrada encargada del caso explicó durante que la resolución responde a la petición que han realizado cinco de las once víctimas de la red de prostitución.
Estas, supuestamente han solicitado que no se mandase a prisión a los condenados. Según la jueza ponente, estas menores, "que han sufrido enormemente", prefieren que los condenados reflexionen sobre su participación en la red. Sin embargo, otras cuatro víctimas sí han exigido a la Sala que no suspendieran sus penas y los mandasen a la cárcel, mientras que las dos restantes no se han pronunciado al respecto.