Estamos en plena campaña de vacunación contra la gripe. Algunas comunidades autónomas la han iniciado ya y otras lo irán haciendo a lo largo de este mes.
Sin embargo, en casi todas las regiones se ha descartado reforzar las plantillas de enfermeros y enfermeras para este proceso, lo que tendrá consecuencias.
Así lo advierten desde el Sindicato de Enfermería (SATSE), subrayando que "la vacunación es una herramienta de prevención fundamental, que no puede sostenerse sin enfermeras". Una dotación insuficiente, precisan, "ralentiza los procesos, que han de ser ágiles; dificulta el acceso equitativo a la vacunación, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso; y pone en riesgo los objetivos de inmunización". Del mismo modo, recalcan, si estos no se cubren, "termina habiendo más consultas, urgencias e ingresos hospitalarios, lo que lleva a la sobrecarga del sistema de salud meses después".
El proceso de vacunación en Atención Primaria incluye la fase previa de recepción, la administración de la vacuna y el seguimiento y detección de posibles efectos adversos posterior, lo que implica una sobrecarga de trabajo para estos profesionales. La consecuencia inmediata en muchos casos es que se frenan las actuaciones y programas que desarrollan las enfermeras en los centros de salud, se bloquean sus agendas y se generan demoras en la atención a las personas con necesidades de seguimiento permanente.
“El impacto de las campañas de vacunación en las agendas de las enfermeras es muy alto, y detrás de él se encuentran personas desatendidas en campos de actuación urgentes", denuncian desde SATSE, añadiendo que "la asistencia sanitaria no puede ser negada, ni demorada, ni desatendida".
Sin refuerzo en casi todas las CCAA
Según datos del Sindicato de Enfermería, entre las comunidades que, hasta el momento, no han contratado refuerzos se encuentran Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra. Tampoco se ha hecho en Palencia (Castilla y León), ni en las provincias de Barcelona y Tarragona.
Un problema crónico
Desde SATSE alertan de que la campaña de vacunación viene a tensionar aún más una realidad marcada por la falta de enfermeras en Atención Primaria, con cupos de pacientes que en muchos casos exceden las recomendaciones dictadas por Sanidad.
En este contexto, recuerdan que estas profesionales, además de atender problemas agudos, tienen distintos ámbitos de actuación: son responsables del cuidado de los pacientes crónicos y pluripatológicos, tanto en el centro sanitario, como en el domicilio; y se encargan del seguimiento de los distintos programas de salud, que, insisten "benefician a la población y que tienen una repercusión directa en la calidad de vida de las personas”.
El Sindicato de Enfermería recalca que existe un déficit crónico de efectivos en nuestro país, el cual está a la cola de Europa en número de enfermeras por mil habitantes. A esto se suman otros factores que tensan el trabajo de estos profesionales como la no cobertura de sustituciones, que no es efectiva al 100%, lo que se traduce en un menor número de enfermeras disponibles.