Este martes las redes sociales se han llenado de mensajes de lamento y despedida hacia el intelectual Noam Chomsky. Supuestamente había muerto a los 95 años de edad tras haber estado una semana ingresado en un hospital de Sao Paulo, donde residente desde hace casi diez años, sin embargo, su fallecimiento no había sido confirmado durante todo el día. Y es que no lo está, tal y como lo ha tenido que confirmar su mujer tras el revuelo generado por su presunta muerte.
Noam Chomsky no está muerto
En las últimas horas los medios de comunicación y las redes se han llenado de esquelas y panegíricos sobre el destacado escritor y politólogo Noam Chomsky por su presunta muerte a los 95 años. Conocido mundialmente por sus muchas contribuciones a la lingüística, la filosofía y la crítica social, Chomsky había sufrido un ictus hace un año y desde entonces se encontraba convaleciente en un centro médico en São Paulo, en Brasil, donde residía desde el año 2015.
Sin embargo, el intelectual no ha fallecido. Así lo ha confirmado su esposa, Valeria Wasserman Chomsky, quien ha tenido que salir al paso para desmentir la muerte de su marido, publicada este martes en las redes. "No, es falso", ha escrito horas después del revuelo en respuesta a una pregunta enviada por correo electrónico por The Associated Press.
Más tarde, también el centro médico Beneficencia Portuguesa de Sao Paulo ha publicado un comunicado para informar de que el intelectual estadounidense no solo no había muerto sino que había recibido el alta a lo largo de este martes y que seguirá su tratamiento en casa. Y es que la noticia se publicó sin haber tenido ninguna clase de confirmación oficial.
Cabe recordar que Jacobin, una revista de Estados Unidos, publicó un obituario recordando la figura de Chomsky que difundió a través de su perfil de la red social X. "Recordemos a Noam Chomsky, el gigante intelectual y moral", escribieron en el tuit, que se convirtió en viral para transformar en tendencia la muerte del intelectual en la plataforma de Elon Musk, donde corrió como la espuma sendas noticias falsas sobre su muerte. Incluso The New Statesman publicó un obituario.
Tras el desmentido de su mujer, la citada revista incluyó una nota del editor. "Este artículo se escribió como una celebración de las contribuciones de Noam Chomsky. Hay informaciones contradictorias sobre su estado de salud. Aprovechamos la oportunidad de reconocer sus logros estas décadas", escribieron para añadir que "Chomsky se sigue recuperando de su estado de salud y no ha podido hacer intervenciones en el último año". "Extrañamos su presencia y aprovechamos la oportunidad de reconocer sus logros en estas últimas décadas", aseguran.
Quién era este intelectual
Noam Chomsky, de 95 años de edad, había estado hospitalizado en Brasil mientras se recuperaba de un derrame cerebral sufrido hace un año, que lo dejó encamado, con movilidad reducida y graves secuelas en el habla, según dijo su mujer a la citada agencia de noticias la semana pasada. A esto se suma que esta misma semana se han producido diversos homenajes al escritor, que han apuntado a una despedida.
"Los Chomsky tienen una residencia en Brasil desde 2015. Noam Chomsky, conocido por millones de personas por sus críticas a la política exterior de Estados Unidos, enseñó durante décadas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2017, se incorporó al College of Social & Behavioral Sciences de la Universidad de Arizona en Tucson", recuerda The Associated Press.
El intelectual es considerado el padre de la lingüística moderna y autor de más de un centenar de libros sobre su especialidad y otras cuestiones como el conflicto en Oriente Medio. Se mantiene alejado de los eventos público desde el pasado año 2023. A Chomsky se le considera como una de las figuras más importantes del siglo XX en su ámbito, gracias a su revolucionaria teoría de la gramática generativa y transformacional.
Nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania, Chomsky se convirtió en una figura central en el ámbito de la lingüística con su teoría de la gramática generativa, revolucionando la comprensión del lenguaje y su estructura. Su obra Syntactic Structures, publicada en 1957, es considerada una de las más importantes del siglo XX en el campo de la lingüística. Su trabajo no solo transformó la teoría del lenguaje, sino que también influyó en campos tan diversos como la psicología cognitiva, las ciencias de la computación y la filosofía del lenguaje.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes