Este sábado el Real Racing Club se enfrenta al Granada CF en un partido que va a ser muy especial, pues el equipo cántabro saltará al campo con una camiseta que no es la habitual. En esta ocasión el espacio que ocupan en la equipación el escudo y los logos de los patrocinadores lo tomarán los nombres de los niños que esperan un trasplante.
La iniciativa, que se desarrolla bajo el nombre de 'Donantes de Logo' busca visibilizar la urgencia de la donación infantil, pues en la última década, solo el 2% de los donantes de óganos en España han sido pediátricos, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esto implica largas esperas para los pequeños que necesitan un trasplante para poder seguir viviendo. En 2024, fueron 46 los niños que donaron sus órganos, lo que permitió que 197 menores recibieran el órgano que necesitaban. Pese a ello, a finales de año todavía había 73 en lista de espera.
Todos los patrocinadores del club se han volcado con esta medida que parte de Fundación Real Racing Club, con el apoyo de la ONT, la Consejería de Sanidad de Cantabria y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en el marco del 50º aniversario de su programa de donación y trasplante de órganos. Así, Plenitude, Cantabria Labs, Cantabria Telecom, Austral, Banco Santander, MGS Seguros, Palets del Cantábrico y Ferroluz han cedido, sin dudarlo, su espacio publicitario a favor de una causa que está por encima de cualquier marca, demostrando que cuando se trata de salvar vidas, la visibilidad debe pertenecer a quienes más la necesitan. "No se han sumado al proyecto: lo han hecho posible", destacan desde el club.
Pero el proyecto va más allá de sustituir los logos. A través de la web www.racingporlainfancia.es se pondrán a la venta camisetas solidarias y durante el mismo partido se subastarán las utilizadas por los jugadores. Todos los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación ALCER, que ofrece alojamiento, acompañamiento y apoyo a las familias trasladadas a hospitales que están lejos de su lugar de origen durante el proceso de espera. "Muchas de ellas deben trasladarse a hospitales especializados fuera de sus ciudades, y permanecer allí durante semanas o meses, en entornos desconocidos y que implican un importante esfuerzo emocional y económico", precisan desde el Racing.
España, líder mundial en donación de órganos
España puede presumir de seguir siendo líder mundial en donación de órganos. Sin embargo, la donación pediátrica continúa suponiendo todo un reto, en buena parte por la baja mortalidad infantil que existe en nuestro país. "No existe un problema de negativas a donar, sino una realidad que alarga la espera de muchos niños y de sus familias", enfatizan los promotores de 'Donantes de logos'. De ahí que todos ellos hayan unido fuerzas para poner el foco sobre la necesidad de apoyar a esas familias y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la donación. "Ante desafíos como este, la única forma de ganar es jugando juntos", concluyen.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover