Este 28 de febrero se celebra el día nacional de Andalucía, una tierra llena de magia, alegría e historia que enamora a todo el que la visita. Su riqueza cultural se respira en cada ciudad: el arte del flamenco que brota con pasión en las calles de Sevilla, la Alhambra de Granada, que parece sacada de un sueño, o la Mezquita de Córdoba, un tesoro arquitectónico único en el mundo. Cádiz y Málaga regalan atardeceres inolvidables junto al mar, mientras que los Pueblos Blancos de la sierra invitan a perderse en su belleza tranquila y auténtica. Pero ¿qué pueblo es el favorito de los portugueses? ¡Setenil de las Bodegas!

El pueblecito de 2.732 habitantes se encuentra en Cádiz y forma parte de la ruta de pueblos blancos. Sus residentes aprovecharon la erosión de las rocas por el río Trejo para construir sus casas entre los recovecos. Los portugueses lo destacan entre otros porque posee una arquitectura única, y es que, se encuentra incrustado en la montaña. Famoso por sus casas cueva, se ha convertido en todo un icono por su curiosa estructura donde la roca se convierte en parte integral de las viviendas.

Qué visitar

Setenil está lleno de miradores, iglesias y placitas con encanto, sin embargo, entre los lugares imprescindibles que no te puedes perder destacan, la Calle Cuevas del Sol y la Calle Cuevas de Sombra. En la primera de ellas, el sol está presente durante todo el día y comer en alguna de sus terrazas es un auténtico placer, sin embargo, en la segunda, no da el sol en ningún momento porque se encuentra debajo de la roca. Si vas en verano, seguramente preferirás descansar del calor en esta calle. Existen varias calles en la zona alta del pueblo en las que la presencia de la roca impide el paso de los rayos de sol, como la Calle Callejón, Calle Jabonería, Calle Mina o Calle Cabrerizas.

Cuando estés recorriendo las calles, te darás cuenta de que hay una torre que destaca por encima del pueblo, el Torreón, una antigua fortaleza nazarí que merece la pena ir a visitar. Además, muy cerca del mismo, podrás visitar la casita de la Damita de Setenil, una venus paleolítica de 5.000 años, donde también se encuentra el museo histórico de Setenil en el que podrás informarte de los inicios del pueblo desde que los habitaban los hombres del paleolítico.

Qué comer

Aparte de ser un lugar emblemático, posee una estupenda gastronomía y no puedes irte sin haber probado su plato típico, la sopa cortijera. Una deliciosa sopa hecha con pan, aceite de oliva, espárragos y huevo escalfado. De segundo te recomiendo el conejo a la serrana y para endulzar tu paladar los típicos dulces de aceite oliva como las empanadillas de cidra.

Sus fiestas

Una de las fiestas más esperadas y divertidas es el carnaval que se celebrará el 21 y 22 de marzo. Después tendrá lugar la Semana Santa, una de las celebraciones que más gusta a los andaluces y posteriormente, la Romería, la Verbena de San Juan y la Feria de Agosto. Por si fuera poco, a lo largo del año, también se celebran maratones por las callejuelas del pueblo.

boton whatsapp 600