Al menos ocho personas -dos de ellas españolas- han fallecido y otras cinco permanecen desaparecidas tras el naufragio frente a las Islas Malvinas del pesquero Argos Georgia en el que viajan 27 personas, diez de ellas españoles. Según ha informado La Voz de Galicia, seis de los marineros que iban a bordo del pesquero fallecieron después de que la embarcación emitiera este lunes una alerta debido a una vía de agua provocada por una tormenta. De los 27 tripunlantes, 14 han sido rescatados con vida.

Entre los españoles, además del capitán del pesquero, figuran el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos. Al menos tres de ellos serían gallegos: el capitán, procedente de Vigo, y el primer oficial y el relevo del jefe de máquinas, ambos de Ribeira. Además de los tripulantes españoles, en el barco viajaban ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios, según medios locales.También entre los españoles figuran dos desaparecidos, mientras que otros seis han conseguido sobrevivir al naufragio.

Los tripulantes han tenido que utilizar las balsas salvavidas, pero permanecieron más de 12 horas a la deriva. No obstante, las autoridades pusieron en marcha de inmediato el pasado martes una operación de rescátate que continúa en marcha y que está sufriendo complicaciones debido a las condiciones climáticas.

Tal como ha informado la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, el barco ha terminado hundiéndose en el mar durante la pasada madrugada.

Operación de rescate en marcha

La autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información de que el barco pesquero, de 54 metros de eslora y 13 de manga, estaba en apuros y solicitaba asistencia a unas 200 millas al este de Stanley (Puerto Argentino).

Tras recibir el aviso, rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las Malvinas, el de Georgia del Sur y el de Islas Sandwich del Sur, además de con el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido.

El martes se iniciaba la operación de rescate en la que participan medios aéreos y de superficie desplegados, incluidos el BFSAI A-400, helicópteros de búsqueda y rescate BFSAI, FPV Lilibet.

Además, también participan varios pesqueros gallegos, entre los que se encuentran el Robin M. Lee, que se desplazan hasta el punto del naufragio para colaborar en las labores de rescate.

Esta operación está sufriendo dificultades debido a las condiciones climatológicas, con 35 nudos de viento, olas de siete metros y cuatro grados de temperatura. El Gobierno de Malvinas ha emitido un comunicado en el que informa de que las condiciones y la posición alejada de la costa son “extremadamente desafiantes”.

El pesquero Argos Georgia fue construido en 2018 en la ciudad turca de Yalova, en el astillero Tersan, uno de los más potentes en la actualidad en Europa. Abanderado en Santa Elena, el pesquero, especializado en palangre, pertenece a la armadora Argos Froyanes y su vinculación con la industria gallega es mayúscula, tanto a nivel de personal como en relaciones comerciales.