Las monjas clarisas de Belogrado (Burgos) se han visto envueltas en una nueva polémica que ha saltado al foco mediático. Las religiosas han sido expedientadas por tener en el convento un criadero de perros de manera ilegal, así lo ha constatado y denunciado el servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Este criadero no cuanta con la licencia de núcleo zoológico que exige una serie de medidas primordiales para preservar el bienestar de los animales. Según ha adelantado este lunes la Agencia EFE, las monjas ya han recibido la notificación correspondiente para la apertura del expediente, aunque el periodo de alegaciones aún no se ha cerrado. Pero, una vez éste finalice, las clarisas podrían tener que hacer frente a una notable sanción económica.

La polémica ha saltado al foco mediático, pero también al de las redes sociales, ya que la protectora de animales Proambur, en Burgos, se ha hecho eco de esta irregularidad denunciando la situación en la que se encuentran estos perros. “Desde Belorado nos confirman que las monjas ya tienen en marcha un criadero de perros y que una vez lo iniciaron pretendieron solicitar la licencia. Evidentemente se la han denegado, ya que no tienen instalaciones adecuadas”, han denunciado desde una publicación en Facebook. En estos términos, la protectora ha añadido que el Seprona realizó una inspección y ya tramitó una sanción pertinente, “verificando que tenían más de una veintena de animales”. Asimismo, la protectora hace hincapié en que “no hay rastro de esos animales en sus cuentas y páginas web”.

Sin embargo, esta no es la única polémica medioambiental en la que se están viendo inmersas las clarisas de Belorado. Las monjas también están pendientes de la resolución definitiva de otro permiso preceptivo de parte de la responsabilidad municipal. En este marco, el alcalde del municipio, Álvaro Eguiluz, se encuentra a la espera de poder resolver una licencia medioambiental solicitada por la comunidad religiosa, todo ello pese al informe contrario emitido por un técnico.

Las clarisas de Belogrado, protagonistas mediáticas

Estas monjas ya son conocidas por todo la comunidad religiosa, y no tan religiosa, de todo el país. Las religiosas de Burgos anunciaron hace una semana atrás su firme decisión de abandonar la Iglesia Católica para posicionarse bajo la tutela de Pablo de Rojas Sánchez-Franco y la autoproclamada organización Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, la cual no reza con Roma y cuyo fundador fue excomulgado en 2019.

Las monjas rompieron su silencio recientemente para señalar que no se encuentran “secuestradas” y que reafirman su compromiso de “ser fieles a la verdad de Cristo y fidelidad a la fe y doctrina católica”. Así se postularon en una de sus últimas publicaciones en redes sociales.

Pablo de Rojas, obispo excomulgado que acoge a las monjas clarisas. Instagram
MÁS INFORMACIÓN
El obispo excomulgado Pablo de Rojas defiende a Franco y habla del Holocausto en 'TardeAR'

Ante las preocupaciones suscitadas entre sus allegados y la comunidad religiosa, las clarisas de Belorado han reclamado “paciencia”, adelantando a su vez que revelarán lo que han “descubierto” para “desmentir” informaciones y rumores falsos.

Cabe rememorar que en el anuncio que emitieron donde dejaban en claro su firme separación de la doctrina católica de Roma, dictaron que su último Pontífice válido fue el Papa Pío XII: "Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen", advirtieron. Además, en el comunicado se acusó a Roma de no querer concederles "licencia de venta del convento de Derio" y de impedirles "cumplir con los pagos" del Monasterio de Orduña, sumado a la intención de rescindir el contrato de compraventa "sin previo aviso" tras tres años.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes