El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha vuelto a poner sobre la mesa un debate que lleva años circulando en Europa: la eliminación del cambio de hora estacional. Sánchez, que además de liderar el Ejecutivo español es secretario general del PSOE y presidente de la Internacional Socialista, publicó un vídeo este lunes en el que proponía terminar con la medida que este sábado vuelve a aplicarse, cuando a las 3:00 horas los relojes se atrasarán hasta las 2:00, dando inicio al horario de invierno.

“Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido”, aseguró Sánchez, defendiendo que el ajuste tiene un impacto mínimo en el ahorro energético, pero sí afecta negativamente a la salud y al ritmo de vida de la población. La propuesta contempla que a partir del año 2026 España deje de alternar entre horario de verano e invierno, alineándose así con la iniciativa que varios países europeos han debatido durante los últimos años.

El prestigioso diario económico italiano Il Sole 24 Ore, fundado en 1965 tras la fusión de dos periódicos históricos —Il Sole (1865) y 24 Ore (1946)—, se ha hecho eco de la propuesta española. El periodista Massimo De Laurentiis ha recordado que el tema de abolir el cambio horario en Europa no es nuevo y que ha sido objeto de debate desde 2018, cuando la Comisión Europea lanzó una consulta pública al respecto. En aquella ocasión, el 84% de los encuestados en Europa se mostró a favor de eliminar el cambio, cifra que sube al “93% en España”.

"El líder socialista ha vuelto a poner de relieve un tema que a menudo vuelve al debate, pero que sigue sin resolverse: la posibilidad de abolir definitivamente el cambio de horario de verano a invierno en Europa", ha apostillado. 

El rotativo italiano ha señalado que, aunque el Parlamento Europeo aprobó el 26 de marzo de 2019 una moción que permitía a cada Estado miembro decidir su horario estándar, el proceso no avanzó. “Varios Estados se mostraron escépticos, temiendo que la eliminación del cambio de hora sin una coordinación precisa pudiera generar confusión”, ha explicado De Laurentiis, destacando que la iniciativa quedó estancada pese al amplio respaldo ciudadano.

Ahora, según Il Sole 24 Ore, España intenta reabrir el debate. La propuesta de Sánchez “se ha incluido en la agenda del Consejo de Energía de la Unión Europea, aprovechando que el calendario oficial de cambios horarios de la UE para el periodo 2022-2026” está próximo a expirar. El medio italiano subraya que la iniciativa española supone un nuevo impulso en un tema que “sigue sin resolverse” a nivel comunitario.

Sin embargo, los analistas de Il Sole advierten de que la iniciativa española aún está en sus etapas preliminares. Para que España pueda abolir el cambio de hora de manera coordinada con el resto de la UE, será necesario alcanzar una “mayoría cualificada en el Consejo Europeo, es decir, al menos 15 de los 27 Estados miembros que representen al 65% de la población europea”. Por el momento, concluye el diario, “el fin del cambio de hora sigue siendo una hipótesis”.

El debate europeo sobre la eliminación del cambio horario combina factores económicos, energéticos y sociales. Por un lado, se reconoce que el ahorro energético es limitado en la actualidad debido a los avances en eficiencia y el uso extendido de la climatización y otros dispositivos eléctricos. Por otro lado, múltiples estudios señalan que los cambios horarios pueden alterar los ciclos de sueño, aumentar la fatiga y afectar la productividad laboral y escolar.

 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover