España lleva un tiempo inmersa en una relación estrecha con el agua. La lluvia no desaparece de los cielos del país, convirtiéndose en algo ya rutinario para los españoles. Unas acumulaciones de agua que, a pesar de todo, comportan grandes beneficios para el campo o los embalses, aunque suponen una complejidad para el día a día. El país lleva encapotado más de diez días y cuando parecía que el sol empezaría a salir, las previsiones apuntan al contrario. Así lo ha hecho saber el meteorólogo Mario Picazo, que se ha aventurado a poner fecha al fin de las precipitaciones.

¿Cuándo dejará de llover? Es una pregunta que sobrevuela las cabezas de casi todos los españoles; especialmente de aquellos no tan familiarizados con la lluvia. A esta pregunta se atreve a responder Mario Picazo. El televisivo meteorólogo ha avanzado cuál será la fecha definitiva para que vuelva a salir el sol en España. Para quien fuera el hombre del tiempo de TeleCinco durante algunos años aún quedan unos cuantos días con los cielos teñidos de gris en la Península.

Según ha explicado en un post de su perfil oficial de X -antes Twitter-, la masa de aire frío en las capas más altas de la atmósfera, la responsable del agua que se ha vertido durante estos días en el territorio español, se quedará sobre España “otros 10 días” más. Cree que el 20 de marzo, coincidiendo con la llegada de la primavera y de un invierno más húmedo de lo esperado al principio de la estación, será el día en el que deje de llover por fin.

Si las predicciones no fallan, con la llegada de la primavera, la situación cambia”, explicó el meteorólogo, mientras tanto advertía de que la masa de aire frío de la atmósfera perdurará otros tantos días, pues es la encargad de “formar nubes bastante activas y en ocasiones tormentosas”.

La AEMET coincide con el pronóstico de Picazo, pues da por sentado que las precipitaciones no darán tregua esta semana. Además, advierten de la llegada de “nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas” que recorrerán el país, dejando precipitaciones en amplias zonas del territorio.

¿Por qué llueve tanto?

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también ha intentado arrojar algo de luz sobre el temporal de lluvia persistente. En este sentido, detallan que “marzo ha arrancado con mucha fuerza”. El portavoz de la agencia, Rubén del Campo, ha comparecido ante los medios de comunicación para analizar el paso de la borrasca Jana por el país. Su salida, sin embargo, supone el aterrizaje de una nueva, bautzada como Konrad; aunque antes de que se integre bien en el territorio nacional, se formará otra borrasca, a la que se han referido como “hija de Konrad”.

“Teniendo en cuenta los últimos coletazos de Jana y la llegada de Konrad, tanto esta semana como la que viene todavía van a ser lluviosas. Nos queda un periodo de lluvias largo todavía pro delante”, resumía el portavoz de la AEMET, que al contrario que Picazo evitaba poner una fecha concreta al fin de las precipitaciones. En cualquier caso, desgrana que las lluvias intensas proceden de un anticiclón de bloqueo en el norte de Europa, concretamente en las islas británicas. Se trata de un fenómeno que, en palabras de Del Campo, puede durar semanas en el mismo sitio, aunque ha provocado el desvío de las borrascas hacia la Península Ibérica.

“Cuando un anticiclón se ubica en estas zonas altas de Europa, a las borrascas no les queda más remedio que bajar de latitud para circular, y se crea una especie de pasillo que afecta directamente a la Península”, ha afirmado el portavoz de la agencia, que no se atreve a hacer un pronóstico sobre si la primavera será igual de lluviosa que estos últimos coletazos del invierno.

A pesar de que Picazo sí establece el 20 de marzo como frontera para tomar alguna determinación, la AEMET no se atreve a hablar más allá de esa fecha. “La discrepancia entre modelos es tan grande que no se puede decir con claridad. Es tan probable que el trimestre sea más de lo normal como que sea más húmedo. No está claro”, contemporizan desde la Agencia estatal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio