¡Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) reflejan una progresiva reducción de las listas de espera sanitarias en la Comunidad de Madrid. En julio, 11.766 personas dejaron de estar en este registro, lo que representa el segundo descenso mensual consecutivo. Esta tendencia a la baja comenzó en junio, cuando el número total de pacientes en espera estructural pasó de 1.000.152 en mayo a 947.301 en junio, lo que supuso 52.851 personas menos y permitió bajar la barrera del millón de pacientes en lista de espera.

Quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

En julio el descenso en las listas de espera se notó en todos los ámbitos asistenciales. En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el volumen de pacientes descendió de 71.476 en junio a 69.550 en julio, es decir, 1.926 personas menos, lo que representa una bajada del 2,6%. Las consultas externas se redujeron de 701.476 pacientes a 693.323, lo que equivale a 8.153 personas menos, un -1,26%. Por último las pruebas diagnósticas también registraron un ligero descenso: de 174.409 en junio a 172.722 en julio, lo que supone 1.687 personas menos, un - 0,97%.

Los datos de junio anticiparon una mejora que también se reflejó de forma generalizada en los tres ámbitos asistenciales: la lista quirúrgica se redujo en más de 5.400 pacientes, las pruebas diagnósticas en más de 15.000 y las consultas externas en casi 32.000. En conjunto, el número acumulado de pacientes que han salido de las listas de espera desde mayo asciende a 64.617 personas, lo que supone una reducción aproximada del 6,5%. Por áreas, las intervenciones quirúrgicas registraron un descenso de 7.298 pacientes (-9,50%), las consultas externas de 40.048 (-5,46%) y las pruebas diagnósticas redujeron su lista en 17.211 pacientes (-9,06%), consolidando así la tendencia de mejora en todos los ámbitos asistenciales.

Descenso del 8% en lo que va de año

Si se amplía el horizonte temporal, en lo que va de año, y aunque no todos los meses se han registrado bajadas, el volumen de pacientes en lista de espera ha experimentado una reducción acumulada de 82.052 personas, equivalente a un descenso del 8,1% en siete meses (de enero a julio). Por áreas, las intervenciones quirúrgicas disminuyeron en 9.054 pacientes (-9,2%), las consultas externas en 50.855 (-6,8%) y las pruebas diagnósticas en 22.143 (-11,4%). Una mejora sostenida que consolida la tendencia positiva y sitúa a la Comunidad de Madrid entre las regiones con mayor avance en la reducción de listas de espera en España.

Según el SERMAS, esta evolución responde a una combinación de medidas estratégicas implementadas en los últimos meses. Entre ellas destacan la apertura de quirófanos en horario de tarde para aumentar la capacidad quirúrgica, la optimización de las agendas de consultas externas mediante herramientas digitales de gestión y coordinación, el refuerzo de personal en áreas críticas y la externalización parcial de algunas pruebas diagnósticas de alta demanda. Estas iniciativas han permitido una mejor distribución de los recursos disponibles y una reducción de la acumulación de pacientes.

Consolidar la tendencia descendente

De cara a los próximos meses, la Consejería de Sanidad prevé consolidar y mantener esta tendencia descendente, con el objetivo de mantener el descenso de las listas de espera en todos los niveles asistenciales, antes de que finalice el año. Asimismo, se espera continuar acortando los tiempos de acceso a consultas externas y pruebas diagnósticas, potenciando la digitalización de agendas, la coordinación entre hospitales y centros de especialidades, y programas de refuerzo temporal de plantilla durante los periodos de mayor demanda.

El comportamiento de los datos varía estacionalmente. Tras meses descensos, los tiempos de espera en la Comunidad de Madrid registraron en julio un leve incremento, como consecuencia del periodo estival (cuando la capacidad asistencial de hospitales y centros de especialidades se reduce). Según datos del SERMAS, ese mes se situaron en 54,47 días de media para operaciones, 69,78 para consultas externas y 60,55 días para pruebas diagnósticas.

Si comparamos estos datos con la media nacional publicada por el último Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), Madrid presenta 71,53 días menos de demora que la media nacional (126 días) para operaciones y 35,22 días menos para consultas externas (105 días). Estos valores reflejan que Madrid se mantiene muy por debajo de la media nacional en tiempos de espera, a pesar de la creciente presión asistencial y el aumento sostenido de la demanda, como los más de 3,13 millones de urgencias hospitalarias atendidas en 2024, lo que supone un incremento de 70.000 respecto al año anterior.