El desfile del 12 de Octubre es el mismo cada año, y a su vez cada año es distinto al anterior. En el fondo de la cuestión, el festejo sigue siendo el mismo, pero las circunstancias son muy distintas a la de otros años. En esta ocasión, la parada militar se celebra eclipsado por la inminente exhumación de Franco, y por la también próxima sentencia del procés.
De cara a este año, el desfile contará, según informa 'El País', con unos 4.200 efectivos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y Salvamento Marítimo, además de 150 vehículos terrestres y 76 aéreos. Una cifra ligeramente inferior a la del año pasado. Y en esta ocasión, el festejo está dedicado a las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, que cumplen 30 años.
El desfile arrancará en el Paseo de la Castellana, y constará de algo más de dos kilómetros de marcha, que culminará con la recepción de los monarcas en el Palacio Real. No faltará la tradicional bandera española en el cielo de la capital, una maniobra que realizará la Patrulla Acrobática Águila.
Por otra parte, pese a que la fiesta más importante y mediática se realiza en Madrid, el Ministerio de Defensa ha informado de que en la mayoría de comunidades autónomas del país se realizarán actividades con el mismo propósito. En este sentido, cabe destacar que en Cataluña, donde la extrema derecha ha diseñado un plan para hacerse oír en este día, oficialmente solo está prevista la participación de la Armada en el Salón Náutico de Barcelona.
¿Cuánto cuesta el desfile?
Una de las grandes preguntas del desfile es la de su coste. Un precio que Defensa ha estimado para este año de algo más de 400.000 euros. Una cantidad a la que habría que sumar cerca de 200.000 euros del coste de las tribunas y las grades, lo que suma un montante de más de 600.000 euros. El desfile del año pasado costó 669.480 euros, según confirmó el propio Gobierno en una sesión de control.