El Gobierno aprobará, desde este mes de febrero y por orden ministerial, la prohibición de todas las llamadas comerciales provenientes de teléfonos móviles, según ha adelantado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Esta orden está enmarcada en un plan de medidas para hacer frente a las estafas que se cometen mediante llamadas o mensajes de texto. La orden se aprobará directamente, sin que tenga que pasar por el Parlamento.

Con la entrada en vigor de la orden, los números de teléfono móvil ya no podrán efectuar llamadas comerciales y solamente se permitirá el empleo de números 800 y 900 por parte de las entidades que tengan adjudicadas estas asignaciones para la realización de estas comunicaciones. Así, si un usuario tiene un número 800 o 900 guardado en su agenda como el servicio de atención de una empresa de la que es cliente, le aparecerá como tal cuando ésta le llame para realizar una oferta comercial.

El plan anti-ciberestafas del Gobierno también cuenta con el bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilizan números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente. Así, los operadores también podrán vetar llamadas y SMS de numeración nacional pero de origen internacional, una de las formas de estafa más habituales.

El plan tiene entre sus líneas, a su vez, la elaboración de una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, con los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (por ejemplo, el nombre de la compañía). Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos se verán bloqueados.

 

Prohibir los 'niños youtubers'

Además, al ministro Óscar López se le preguntó también por la decisión de los ministerios de Trabajo y Cultura de prohibir los denominados niños youtuber, es decir, creadores de contenido online menores de edad cuya presencia online está gestionada y explotada por sus padres o tutores legales. López dijo que le parece algo "interesante" y lo hablará con ambos departamentos, aunque advirtió de que es una regulación que "requiere una visión holística porque es una preocupación europea" y está relacionada con la trasposición de otras directivas como la de Servicios Digitales.

Sobre Twitter (ahora X), el ministro dijo que "muchas veces parece un salón del Oeste", pero "es una herramienta poderosísima de comunicación" y ante la duda de "abandonar o dar la batalla", él va a seguir en la red, aunque le parece de admirar el mensaje que quieren dar los que se marchan. "No me voy a ir, aunque usaré mis reglas, y persona que insulte, persona que bloqueo", expresó el también secretario general del PSOE de Madrid.

boton whatsapp 600