La lluvia no cesa en España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un fin de semana pasado por agua con un total de 24 provincias que estarán en aviso por lluvias y tormentas, las cuales seis de ellas, en nivel naranja y varias islas de Canarias, estarán en aviso por viento. 

En el caso de avisos naranja -riesgo importante- por lluvias y tormentas, los territorio afectados serán: Huesca y Zaragoza (Aragón); Cuenca (Castilla-La Mancha); Centro de Navarra y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); y Valencia (Comunidad Valenciana).

Por otro lado, Almería (Andalucía); Teruel (Aragón); Burgos y Soria (Castilla y León); Albacete y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Tarragona (Cataluña); Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas (Región de Murcia); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Ibérica riojana (La Rioja); y Alicante y Castellón (Comunidad Valenciana), se verán afectados por avisos amarillos -riesgo moderado- por lluvias y tormentas .

De la misma manera, estarán en aviso únicamente por tormentas, Palencia, Segovia y Valladolid (Castilla y León), y por viento Gran Canaria, La Palma y Tenerife (Canarias).

Llegada de una nueva DANA

La AEMET también adelanta que continúe la situación de inestabilidad en la Península, por la llegada de una DANA situada sobre el noroeste, que provocará cielos nubosos y chubascos que podrán ir acompañados de tormentas y, desde las primeras horas del sábado, afectarán de forma dispersa a zonas del centro y mitad del norte. Además, por la tarde se intensificarán e impactarán de manera generalizada a la mitad norte y tercio este peninsulares, donde es probable que lleguen a fuertes y vayan acompañados con granizo en amplias zonas. 

En este contexto, las lluvias, podrían a llegar a ser muy fuertes en las zonas del Cantábrico oriental, alto-medio Ebro, Pirineo occidental e interiores del este, sin descartarse en aledaños. Por el contrario, son poco probables en el cuadrante suroeste y litorales del sureste. Asimismo, se espera nieve de forma débil en montañas del extremo norte por encima de 1800/2000 metros (m).

Respecto a Baleares, los expertos de la agencia meteorológica explican que existe una baja probabilidad de que se produzca alguna precipitación débil y ocasional y que predominarán los intervalos nubosos. Además, podría registrarse calima débil. En cambio, en Canarias, el paso de frentes asociados a una borrasca, provocará cielos nubosos y precipitaciones en la mayor parte del archipiélago, que serán más abundantes en las islas occidentales especialmente en La Palma. 

Temperaturas y vientos

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en el Cantábrico y en Cataluña. Mientras que en Galicia y en algunas zonas de Aragón y Navarra, se registrarán descensos. Por otro lado, las mínimas bajarán en la mitad oeste peninsular, mientras que predominarán las subidas en el resto del país.

La entidad estatal informa que predominarán vientos del este, de intensidad moderada, cambiando hacia el norte y oeste en el norte de Galicia y el área del Cantábrico. En Baleares, la costa oriental y el noreste peninsular, los vientos serán suaves, aumentando de intensidad por la tarde. En el resto de la Península, se esperan vientos débiles del sur, que también se intensificarán en la tarde y girarán hacia el oeste, con poniente en el Estrecho y el mar de Alborán. Por otro lado, en Canarias se prevén vientos moderados del suroeste, con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy intensas en las zonas montañosas de las islas más grandes.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio