El viernes arranca bajo el signo de la inestabilidad atmosférica, según la previsión ofrecida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las precipitaciones afectarán a buena parte del país, con especial incidencia en Galicia, Baleares y el litoral catalán, donde se esperan lluvias que podrían ser localmente intensas, especialmente durante la madrugada en el caso de Catalunya.
Los cielos se presentarán mayoritariamente cubiertos en la mitad norte de la Península y en el archipiélago balear. Desde primeras horas del día, comenzarán a registrarse chubascos acompañados de tormenta en los extremos noroeste y nordeste del país, así como en las islas Baleares. A medida que avance la jornada, estas precipitaciones tenderán a extenderse progresivamente hacia otras zonas del norte y el este.
Galicia, Baleares y la costa de Catalunya serán los territorios más afectados por la lluvia, con avisos meteorológicos activos debido a la intensidad de las precipitaciones. En Catalunya y Baleares se ha activado la alerta naranja durante las primeras horas del día. En el caso de Baleares, aunque la intensidad de las lluvias disminuirá temporalmente, se reactivará el aviso, aunque en nivel amarillo, a partir del mediodía. Galicia permanecerá bajo alerta amarilla durante buena parte del viernes, ante la posibilidad de chubascos intensos.
Jueves, viernes y sábado: ⛈️chubascos que podrían ser fuertes o muy fuertes y acompañados de tormenta; el sábado chubascos también en Canarias.
— AEMET (@AEMET_Esp) May 5, 2025
Domingo: ⛅️probables chubascos en el norte peninsular.
🌡️Temperaturas más propias de finales de marzo en la península. pic.twitter.com/UGS5i4HvR3
Mientras tanto, la situación será más estable en la mitad sur de la Península, aunque no completamente libre de lluvias. Se prevén algunas precipitaciones débiles en la zona del Estrecho, y la nubosidad irá en aumento conforme avance el día. Este incremento en la cobertura nubosa podría dar lugar a chubascos esporádicos, especialmente en zonas de montaña durante la tarde.
La nieve también podría hacer acto de presencia, aunque de forma débil y limitada a zonas montañosas del extremo norte peninsular, con la cota de nieve situada entre los 1800 y 2000 metros de altitud.
En el archipiélago canario, una borrasca próxima provocará un aumento de la nubosidad, con cielos que oscilarán entre cubiertos e intervalos nubosos. Se esperan precipitaciones débiles y dispersas, sobre todo en las islas montañosas. Durante la segunda mitad del día, estas lluvias podrían intensificarse en el oeste del archipiélago y alcanzar incluso a las islas orientales.
¿Fin de las lluvias?
En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso de las máximas en el tercio noroeste de la Península y en el nordeste catalán. Por el contrario, en el tercio sur y el este peninsular se experimentará un ligero ascenso. Las mínimas subirán en la mitad norte y en Baleares, mientras que tenderán a bajar ligeramente en el resto del país.
La situación meteorológica inestable continuará el sábado, con una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) asentada sobre el norte peninsular, lo que mantendrá activados avisos en hasta seis comunidades autónomas. El panorama cambiará parcialmente el domingo: aunque la mitad norte de la Península y las Baleares seguirán bajo los efectos del tiempo revuelto, en el resto del país comenzará a imponerse una mayor estabilidad.