Todo apuntaba a que el verano se empezaría a asentar en estas próximas semanas, pero hay un frente atlántico que se resiste a dejar que el periodo estival arraigue en la Península. El aumento de las temperaturas en amplias zonas de España, en consonancia con un protagonismo absoluto del sol, se amortiguará este mismo lunes con la llegada de este frente que amaga con alterar toda la escena climatológica prevista durante esta semana, con previsiones de chubascos en diversas zonas de España e incluso se esperan intensas lluvias de barro.

Los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para esta semana no son en absoluto halagüeños. El verano pega otro frenazo y no llegará de forma definitiva en esta primera mitad de la segunda quincena de junio. Los expertos esperan una entrada de un frente atlántico en la Península y que afectará principalmente al noroeste del país; concretamente Galicia, Cantábrico y zona de la Meseta Norte. Se prevén episodios de lluvias y cielos nublados en las zonas mencionadas, siendo la autonomía gallega y el Principado de Asturias las más castigadas por las precipitaciones.

Acorde a estas previsiones del organismo, se esperan también episodios tormentosos que podrían expandirse también desde la zona de Castilla y León hasta llegar a tierras cántabras. En último término, tanto la AEMET como Meteored indican que las precipitaciones podrían desembarcar en el sur y en el este de la Península. En el resto del país, sin embargo, se esperan buenas noticias a partir de este miércoles, cuando los termómetros vuelvan a crecer en multitud de áreas salvo en Galicia y en puntos del sureste peninsular.

Situación que contrasta con la presencia de una DANA que entrará por el oeste del país y que conjugará con las precipitaciones que se esperan en el territorio gallego. No obstante, pese a su irrupción, se esperan valores próximos a los 34 grados en áreas del Guadalquivir y Ebro, mientras que las lluvias cobrarán especial protagonismo en el litoral gallego, con chubascos generalizados a partir de la tarde del martes tanto en la mitad norte como en el oeste español. Entre tanto, amainará la amenaza de precipitaciones sobre Andalucía y el Mar de Alborán, donde, en el caso de que se registren, tendrán un carácter débil.

En último término, los diferentes agentes meteorológicos indican que las Islas Canarias vivirán episodios de vientos alisios que alternarán con fuertes temporales generalizados. Con todo, no se descartan precipitaciones en otras zonas, aunque la probabilidad se reduce por el momento. Los pronósticos, en cambio, seguirán evolucionando a lo largo de la semana. Sin embargo, de cara a los próximos siete días, la AEMET advierte de una posible bajada de los mercurios de manera acentuada y generalizada en puntos del interior oriental peninsular, con vientos de componentes oeste y sur en la zona del Atlántico.

Lunes, a dos velocidades

Por otro lado, España evolucionará este lunes a dos velocidades. Mientras en buena parte del país se elevará el mercurio de los termómetros, en zonas de Castilla y León y el oeste de Cantabria no se descarta alguna tormenta también. Pueden ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y no se descarta que en esta zona sean localmente fuertes. Las precipitaciones pueden extenderse, de forma menos probable e intensa, hacia el este y el sur. Asimismo, se formarán nubes de evolución en el interior del tercio oriental, con posibilidad de tormentas secas, más probables en Aragón y Cataluña, pudiendo acompañarse de chubascos en el Pirineo e Ibérica oriental. En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes de las islas de mayor relieve.

Sin embargo, las temperaturas tenderán a aumentar en la mayor parte del país, excepto en zonas del oeste de Galicia y en litorales del sureste donde descenderán de forma ligera, así como las mínimas en el sudeste y en Baleares. Sin grandes cambios en Canarias. Se pueden alcanzar los 34 grados en el Guadalquivir y medio Ebro. Por último, predominarán los vientos de componentes sur y oeste en la vertiente atlántica y de sur y este en el área mediterránea, valle del Ebro y, al principio del día, en el Cantábrico oriental. No se descartan intervalos fuertes en el litoral oeste de Galicia. Continuará el alisio en Canarias con algún intervalo de fuerte en los canales entre islas.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes