El puente de la Constitución y las fiestas de Navidad marcan una de las épocas del año con mayor número de desplazamientos en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), millones de vehículos circularán por las vías principales y secundarias, incrementando notablemente el riesgo de accidentes. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas y seguir unas sencillas pautas para garantizar la seguridad vial, tanto durante este puente como en las próximas festividades.

Antes de iniciar cualquier trayecto, la planificación juega un papel crucial. Revisar el estado de las carreteras, consultar las previsiones meteorológicas y anticipar posibles retenciones son pasos básicos para evitar sorpresas. Optar por rutas alternativas menos transitadas y evitar las horas punta son estrategias efectivas para reducir el estrés al volante.

Además, es importante realizar una revisión del vehículo antes de salir. Comprobar estado de la batería, frenos, neumáticos, luces y niveles de líquido, así como asegurarse de llevar un botiquín, ropa de abrigo, agua y alimentos no perecederos, resulta fundamental, especialmente en viajes largos o en zonas con condiciones meteorológicas adversas.

Claves para una conducción segura

Durante los trayectos, seguir una serie de recomendaciones puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una situación de riesgo. Entre las pautas básicas que nos recuerda Autopistas, filial de Abertis en España, destacan:

  • Mantener la distancia de seguridad: Adaptarla al tráfico y las condiciones de la vía es esencial para evitar colisiones.
  • Usar siempre el cinturón de seguridad: Obligatorio para todos los ocupantes, reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
  • Respetar los límites de velocidad: Ajustar la velocidad no solo es cumplir con la normativa, sino también garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
  • Evitar distracciones al volante: Configurar el GPS antes de salir y no usar el móvil durante la conducción.

Atención a la meteorología invernal

Diciembre es un mes en el que las condiciones meteorológicas pueden variar rápidamente, afectando la seguridad en carretera. La lluvia, la niebla, el hielo e incluso la nieve son fenómenos que pueden complicar el trayecto. En caso de lluvia intensa, es vital reducir la velocidad, encender las luces de cruce y aumentar la distancia de seguridad para evitar el aquaplaning.

Si las condiciones incluyen nieve o heladas, lo ideal es circular con neumáticos de invierno o llevar cadenas, asegurándose de saber colocarlas correctamente. La visibilidad también es un factor clave: mantener los cristales limpios y evitar que se empañen mediante el sistema de ventilación es imprescindible en estos casos.

Combatir la fatiga en trayectos largos

Uno de los principales enemigos de la seguridad vial es la fatiga, especialmente en viajes largos o después de jornadas intensas de trabajo o celebraciones. Para prevenirla, es recomendable realizar paradas cada dos horas, mantenerse hidratado y evitar comidas copiosas antes de conducir. Si se perciben signos de somnolencia, como parpadeos frecuentes o dificultad para concentrarse, lo mejor es detenerse y descansar antes de continuar.

Respeto mutuo entre conductores y usuarios vulnerables

El respeto por el resto de usuarios de la vía es una máxima que debe reforzarse en estas fechas. Los motoristas, ciclistas y peatones son especialmente vulnerables en carretera. En el caso de los motoristas, es fundamental mantener una distancia de seguridad adecuada y estar atentos a su presencia en los puntos ciegos. Por su parte, los peatones deben extremar las precauciones al cruzar carreteras o caminar cerca de vías de tránsito.

Respetar las normas y hacer caso de la señalización es clave para tu seguirdad y la del resto de los conductores (Foto: Abertis)
Respetar las normas y hacer caso de la señalización es clave para tu seguirdad y la del resto de los conductores (Foto: Abertis)

Además, respetar las normas y mantener la calma en situaciones de tráfico denso o imprevistos contribuye a un ambiente más seguro para todos.

Alcohol y drogas, los grandes enemigos al volante

El consumo de alcohol y drogas sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico en España. Estas sustancias reducen los reflejos, incrementan la impulsividad y dificultan la toma de decisiones. Adoptar una política de tolerancia cero frente a estas conductas es imprescindible para garantizar trayectos sin incidentes. En celebraciones como las cenas de empresa o reuniones familiares, organizarse con un conductor designado o recurrir al transporte público son alternativas seguras.

Errores frecuentes a evitar

Incluso los más expertos conductores repiten errores que pueden resultar fatales en caso de encontrarnos con un imprevisto en la carretera. Estos son los más comunes y que debes evitar para una conducción sin incidentes:

  • Utilizar el GPS mientras conduces. Programa antes de la salida la ruta y evita manipular el aparato mientras estás conduciendo. El teléfono móvil es otra distracción tecnológica que debes evitar a toda costa cuando conduces.
  • Muchas personas están acostumbradas a conducir manteniendo el pie sobre el embrague o la mano encima de la palanca de cambios. Esta acción puede desgastar estos sistemas del vehículo y causar averías que pueden resultar muy problemáticas.
  • El cansancio es uno de los principales causantes de accidentes. Por lo tanto, si percibes el más mínimo síntoma de somnolencia o cansancio visual, debes parar el vehículo y descansar.
  • Circular a una velocidad excesiva es otro de los errores más comunes. Si respetas en todo momento los límites de velocidad, aumentará considerablemente tu seguridad y la del resto de conductores.
  • Otro error frecuente es circular por el carril izquierdo de forma constante. Este carril debe emplearse principalmente para adelantar y su uso incorrecto puede provocar retenciones. Además, te pueden multar si circulas por la izquierda.

Respetar las normas, conducir con precaución y adoptar hábitos responsables son medidas que benefician a todos los usuarios de la carretera. Tanto en el puente de la Constitución como en las próximas fiestas navideñas, actuar con prudencia y sentido común es la mejor forma de garantizar que las celebraciones comiencen y terminen con éxito.