El brote de tiña que se está registrando en las peluquerías españolas ha provocado que sean muchos los que, preocupados, demanden en sus centros una correcta higiene y desinfección de los peines, cuchillas y maquinillas con los que se trata su cuero cabelludo durante el rasurado.
Muchas veces, por las prisas, es imposible realizar esa desinfección frente al usuario que acude a la peluquería para cortarse el pelo o perfilarse la barba, pero las autoridades sanitarias insisten en que es necesario seguir un protocolo concienzudo que evite que el brote de tiña u otras plagas infecciosas que afecten al cuero cabelludo.
Con los datos sobre la mesa, y la preocupación in crescendo y fuera de control, seguir estas pautas es más importante que nunca. Es costoso, quita tiempo y exige un nivel de control constante por parte de los peluqueros sobre todos los utensilios que utilizan durante el pelado, pero fruto del actual brote su importancia es capital para contener los problema ya causados.
¿Cómo desinfectar las maquinillas y peines para evitar la tiña?
Es cierto que la tiña puede contagiarse por contacto de la piel o de cualquier objeto que entre en contacto con la misma: almohadas, sábanas, toallas… Sin embargo, en las peluquerías hay que tener especial cuidado, ya que tanto las maquinillas como los peines son utilizados a destajo para peinar, rasurar o perfilar a muchas personas que acuden a su cita.
Lo primero que hay que hacer es retirar todos los pelos que hayan quedado en cualquiera de estos utensilios. Para ello será necesario retirar el peine de la maquinilla de forma meticulosa y preocuparse de despejar los pelos que hayan quedado en la cuchilla y en las ranuras de la propia maquinilla. También habrá que higienizar correctamente los peines, así como las toallas y las capas que se ponen sobre los hombros de los usuarios.
Para hacerlo existen multitud de productos. Cualquier peluquería los conoce. El problema está en esperar el tiempo necesario que venga predeterminado en el prospecto de estos productos, algo que, muchas veces, por prisas y una ajetreada agenda, puede no darse. Esto impediría que el producto desinfectante cumpliese con su cometido.
Especialmente cuidadoso hay que ser con las cuchillas, que, tal y como aseguran los expertos, deben ser de un solo uso. Además, no se pueden depositar, después del pelado, en una papelera común, sino que deben ser desechadas en un punto autorizado para ello.
Cuidado con los degradados
Pese a que esta afección puede darse en cualquier tipo de persona, los degradados y todos aquellos cortes que incluyan un rasurado y un contacto en la piel de las cuchillas incrementan el riesgo de contagio.
No es casual, por ende, que este contagio de la tiña se esté produciendo principalmente en hombres jóvenes, que, actualmente, recurren con frecuencia a degradados y otros cortes que actualmente se encuentran de moda.
Esta es una evidencia que están recordando actualmente los dermatólogos, que insisten en que las personas con un mayor riesgo de contraer la tiña en peluquerías son aquellos que acuden semanalmente a la peluquería para perfilar su cabello en la zona occipital y temporal mediante el rasurado o el degradado.