El avance del último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja malos datos para los jóvenes. Un 84,4% de los españoles encuestados considera que los jóvenes tienen más dificultades que las que tuvieron sus padres para independizarse y también para formar familia.
Nada lejos de la realidad, los resultados de la nueva encuesta del CIS reflejan que los jóvenes son el grupo poblacional que presenta mayores dificultades para poder labrarse un futuro digno y conseguir unas condiciones básicas de vida. Preguntados por si creen que “los y las jóvenes tienen más, las mismas o menos oportunidades que las que tuvieron sus padres a su edad”, ocho de cada diez encuestados considera que tienen más y siete de cada diez (un 77,4%) piensa que tienen menos oportunidades a la hora de formar una familia.
Entre otras cosas, los retos que afronta este sector de la población no se limitan a la dificultad por emanciparse, sino también en otros múltiples aspectos. Así, un 66,6% de los encuestados señala que también tienen mayores inconvenientes a la hora de obtener un salario digno, frente al 15,4% que piensa que tienen más oportunidades y un 15,1% que considera que tienen las mismas.
Sin embargo, la tendencia es la inversa cuando se trata de oportunidades de formación y desarrollo profesional. En este aspecto, el 84,8% de los españoles que han contestado la encuesta consideran que los jóvenes tienen mayores oportunidades para estudiar que sus padres, un 83,4% lo hace con viajar y conocer otros países, y el 77,1% con disfrutar del ocio.
Algo similar sucede cuando se trata de desarrollo profesional. En esta materia, un 52,4% de los encuestados señala que los jóvenes tienen más oportunidades que sus padres frente a un 33,8% que considera que tienen menos oportunidades y un 12,3% que dice que tiene las mismas.
Principales preocupaciones: paro y vivienda
En este último avance del barómetro, el paro vuelve a figurar como principal preocupación entre el sector joven, citado por el 22,5% de los encuestados. Le sigue por su parte la precariedad de los empleos (12,2%), incluyendo factores como condiciones, temporalidad, horarios, y los asuntos vinculados a la vivienda.
En concreto, el 8,1% de los entrevistados considera que el principal problema de la juventud en España es el precio de la vivienda -alquileres y compra-; un 7,9%, la falta de vivienda y un 4,4%, las condiciones de acceso a la vivienda -fianzas, avales, etcétera-.
La DANA, también protagonista en el último CIS
Al margen de estos resultados que dibujan un escenario para nada esperanzador para los jóvenes, la DANA que ha devastado por completo la provincia de Valencia y algunas zonas del territorio español ha salido también protagonista de la última encuesta.
El descontento y rechazo por parte de los valencianos a la gestión del temporal por parte de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, se ha visto reflejado en el barómetro. Según los datos, el PSOE ganaría las elecciones si se celebraran a día de hoy ampliando notablemente su distancia con el Partido Popular.
Según la estimación de voto, los socialistas suben dos décimas de los 34 puntos que reunieron en la encuesta del pasado mes de octubre. Por su parte, el Partido Popular cae por debajo de los 30 puntos, situándose con un 29,3 de los votos.