El mercado inmobiliario en España ha aumentado significativamente en septiembre de 2024, con un incremento del 41,5% en las compraventas de viviendas inscritas respecto al mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un total de 61.887 operaciones, la cifra más alta desde julio de 2007, cuando se superaron las 63.000 compraventas, según datos de Estadística. Este crecimiento refleja un dinamismo que abarca tanto las viviendas libres como las protegidas, destacando las operaciones de obra nueva.
Un dato clave de este repunte en el mes de septiembre, que se ha producido en todas las comunidades del país, es que el 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres, mientras que el 7,6% pertenecieron a viviendas protegidas. Además, en términos anuales, la cifra de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 41,3%, mientras que las protegidas crecieron un 43,6%.
Este aumento en ambos segmentos confirma que el mercado está captando a diversos perfiles de compradores, desde aquellos que buscan una mayor accesibilidad económica hasta quienes se decantan por viviendas no sujetas a restricciones de protección oficial.
Otro dato a destacar es el comportamiento de la vivienda nueva frente a la usada. Aunque las viviendas de segunda mano siguen dominando el mercado, representando el 79,8% de las operaciones frente al 20,2% de las viviendas nuevas, las compraventas de estras útlimas crecieron un impresionante 54,9% en términos interanuales, frente al 38,4% registrado en las viviendas usadas.
Este cambio repetentino en el creciemiento de las viviendas nuevas puede deberse a modificaciones en las preferencias de algunos compradores, que pueden buscar inmuebles con características más modernas y eficientes energéticamente. Además, las promociones inmobiliarias durante los últimos años parecen estar encontrando una mayor cifra de compradores.
Extremadura lidera este crecimiento en el mercado inmovilario
Las diferencias en el comportamiento del mercado inmobiliario se hacen evidentes al analizarlo a nivel territorial, especialmente en el incremento registrado en cada región. Extremadura encabeza el crecimiento, con un aumento del 79,3% en las compraventas registradas, seguida por el País Vasco (67,4%) y el Principado de Asturias (57,3%).
Estos datos podrían reflejar cómo los precios más competitivos logran un mayor interés por parte de los ciudadanos, teniendo en cuenta que los altos precios en las grandes ciudades pueden hacer que la vivienda sea menos accesible para muchas personas.
Previsiones para el futuro en el mercado inmobiliario
En cuanto a las perspectivas para los siguientes meses, se espera consegfuir una mayor activad para finalizar el 2024: "Esta se vería impulsada por la mejora de las condiciones hipotecarias y por los avales en la compra de vivienda que ya están en funcionamiento por parte de la administración. Esta mayor actividad puede convertir al 2024 en el segundo mejor año desde 2007 con más de 620.000 operaciones de compraventa”, ha declarado la directora de Estudios.
Por otra parte, preocupa que este incremento logrado perjudique el acceso de los jóvenes a la vivienda cuando intentan adquirirla.: "En lo venidero, unas condiciones más ventajosas en los créditos para comprar un inmueble pueden ayudar a aumentar la compra de primera vivienda, factor determinante para que el crecimiento del sector se incremente a corto/medio plazo. Por otro lado, vemos como esa reactivación de la actividad, junto con una oferta cada vez más escasa, harán que los precios sigan aumentando, dificultando aún más el acceso a la vivienda a los jóvenes y a las familias que se encuentren en una situación económica más compleja”, admite Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.