La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha denunciado este viernes que diversos militares que trabajaron durante la DANA de Valencia han contraído presuntamente sarna. Se trata de una enfermedad de la piel, también conocida como escabiosis, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, que desarrollan túneles en la piel donde ponen huevos, provocando intensa picazón y erupciones cutáneas. Ante esta información, el organismo ha reclamado al Ministerio de Defensa que delimite con urgencia medidas de seguridad para evitar que la afección se expanda entre los miembros del contingente.

Algunos socios de la asociación informaron del contagio de sarna entre mediados y finales de este mes de enero. Aseguran que contrajeron la enfermedad en diversas rotaciones durante los trabajos en la DANA de Valencia. A los afectados se les atendió en los puestos militares sanitarios de la ciudad, aunque en aquel momento no se les diagnosticó dolencia de ningún tipo.

Al regresar de los despliegues tras la catástrofe climática y percibir los primeros picores en diversas zonas del cuerpo, los soldados acudieron a sus respectivos médicos civiles, que fueron quienes les diagnosticaron la sarna. Según expone la ATME, lo verdaderamente “grave” es que estuvieran entre 4 y 7 días sin recibir un diagnóstico y continuar “en contacto con compañeros, familiares y personal civil” allí desplazado.

Heridos e intoxicados

Por ello, la ATME se pregunta cómo es posible que fallen los protocolos sanitarios en este tipo de despliegues, donde se está en contacto permanente con animales en estado de putrefacción o infectados, además de tener al alcance ropa que podría estar infectada y otro tipo de corpúsculos como los ácaros. A tenor de la información, el colectivo ha reclamado al Ministerio de Defensa una “aclaración urgente” de los hechos. Censuran que la cartera que lidera Margarita Robles “no informa de casos de tal gravedad y magnitud, pareciendo querer que pase desapercibido y no salga a la luz”.

Margarita Robles, durante una reciente comparecencia pública, aseguró que hubo militares que se intoxicaron y resultaron heridos los primeros días de despliegue en Valencia, mientras se daba respuesta con la mayor prontitud posible a las solicitudes de información de asociaciones, que precisaban que, al tener cariz de operación militar, no estaban en la obligación de informarles. Así, con esta nueva información

Ante la proliferación de nuevas informaciones, el colectivo ha avanzado que elevará de nuevo las preguntas pertinentes a Defensa, además de trasladarlas a los diputados representados en la Comisión del ramo con el fin de que esta información vea la luz. “La profesión militar es de muy alto riesgo, aunque parece que no se le quiera conocer. Es necesario que la sociedad sepa que sus militares se juegan la vida y la salud mientras realizan sus funciones”, rematan desde la ATME.

boton whatsapp 600