El director de Periodista Digital, Alfonso Rojo, ha arremetido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Concretamente se refiere a una parte de su intervención en el Pleno del pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. El jefe del Ejecutivo anunció entonces la transferencia de 46 millones de euros a la Autoridad Nacional Palestina. Un montante que, por otro lado, fue aprobado en la reunión del Consejo de Ministros del pasado 4 de noviembre. La intención de Moncloa pasaba por fija la posición de España y reforzarla ante el genocidio israelí en la Franja de Gaza; reivindicando la postura "constructiva" y "vigilante" de la Administración para con el proceso de paz, con el objetivo de garantizar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Hamás "cumplen con lo pactado". Pero sus palabras causaron cierto revuelo en la derecha mediática.
Una noticia que, a sabiendas de las inclinaciones políticas que Rojo abandera, dirigiendo un medio de comunicación que entre sus filas se encuentran agitadores del corte de Bertrand Ndongo, haya acogido la noticia con indignación, siendo motivo suficiente para espetar una dosis de cinismo a través de su cuenta personal en X -antes Twitter- al calificar de “bobos” a todo un país presidido por un “canalla”.
País de bobos, presidido por un canalla https://t.co/zGBUfkdPgH
— Alfonso Rojo López (@AlfonsoRojoPD) November 14, 2025
Alfonso Rojo no es precisamente un periodista conocido por su mesura a la hora de expresar sus ideas. Este mismo año publicó un editorial donde, según su criterio, “España se ha agilipollado”, haciendo uso de un vocabulario agresivo y despectivo hacia partes de la sociedad, justificando esta actitud a una experiencia respaldada por “tener las pelotas negras del humo de mil batallas”. Este tipo de lenguaje ofensivo y provocador es sus columnas de opinión, a las que se suman expresiones tales como “los perroflautas de la flotilla” o “el corrupto antisemita”, en referencia a Pedro Sánchez, ha sido fuertemente criticadas entre defensores de la ética periodística y otros medios, entre los que se encuentra ElPlural.com.
En una de sus últimas apariciones públicas más relevantes, Rojo compareció en el Parlamento Europeo para denunciar la supuesta amenaza a la libertad de prensa en España, argumentando que se persigue al periodismo. El periodista conservador interpreta las medidas regulatorias llevadas a cabo por el Gobierno en materia de comunicación de una forma personalista y politizada que usa como arma de confrontación, como son la Ley de transparencia mediática o los nuevos criterios para conceder credenciales a periodistas en el Congreso, dentro de un contexto de proliferación de seudo medios y difamadores en los entornos digitales.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover