Este miércoles ha sido el día más caluroso de la segunda ola de calor que ha declarado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con hasta doce comunidades autónomas en aviso por altas temperaturas. En nueve de ellas se ha decretado el riesgo importante (naranja) y el Extremadura se ha activado el extremo (rojo), alcanzando temperaturas de hasta 44 grados en algunos puntos de España. Pero la AEMET ya ha avanzando cuándo será el día en el que la segunda ola de calor termine.

El tercer día de la semana ha sido testigo del pico de este fuerte episodio climático, con registros de 44 ºC en las Vegas del Guadiana de Badajoz y de 42-43 ºC en puntos de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, especialmente en las provincias de Sevilla, Córdoba, Badajoz y Ciudad Real. El martes también fue un día de temperaturas extremas, con los mercurios alcanzando también los 43 ºC en Huelva y Ciudad Real, donde se ha llegado a contabilizar una máxima oficial de 43,8 ºC en Almadén. 

A pesar de estas altas temperaturas, parece que la ola de calor dará un respiro a partir del jueves, según el aviso especial de la AEMET. No obstante, el cuarto día de la semana también será tórrido, con valores por encima de 40 ºC en buena parte de Extremadura, interior de Andalucía, mitad oeste de Castilla La Mancha, sur de la Comunidad de Madrid y puntos del valle del Ebro.

Sin ola de calor a partir del viernes

El viernes, aunque continuará el calor intenso, lo hará en un área geográfica insuficiente para superar los umbrales de ola de calor. Para este día las máximas superarán de nuevo los 40 ºC en puntos de Extremadura, mitad este de Castilla La Mancha, sur de la Comunidad de Madrid y valle del Guadalquivir.

En cuanto al fin de semana, se producirá un descenso de las temperaturas, y aunque seguirá haciendo calor, en la mayor parte de la Península ya no será extremo. Los 40 ºC, si se dan, serán marginales en puntos de los valles del Tajo y Guadalquivir. Aun así, la marca de 35 ºC seguirá batiéndose en el interior peninsular y en los valles fluviales, donde el aire experimenta un fuerte calentamiento.

A su vez, las madrugadas también se prevén muy calurosas para el resto de la semana. Se puede considerar una noche tórrida a aquella en la que la temperatura no baja de los 25 ºC entre la puesta de sol y el amanecer. En la misma línea, según los mapas de anomalías del modelo climático ECMWF, la semana que viene, transición entre los meses de julio y agosto, será también muy cálida en gran parte de España. Las temperaturas medias de la semana serán 1 y 3 ºC por encima de los valores normales en gran parte de la Península y Baleares.

En Canarias, con las particularidades de su clima, las anomalías serán algo menores, entre la igualdad y el grado por encima del promedio, debido a la influencia de los vientos alisios y su poder refrescante.

boton whatsapp 600