Air France ha anunciado que ya ofrece wifi gratuito de muy alta velocidad en sus aviones, convirtiéndose en la primera aerolínea europea de gran tamaño en incorporar este servicio en todas las clases de vuelo.

La compañía comenzó a instalar esta tecnología en otoño de 2024, inicialmente en dos Embraer 190 y dos Airbus A220. Ahora, con la incorporación de un Airbus A350, la conectividad se extiende también a la red de largo recorrido.

Acceso sencillo para todos los pasajeros

El servicio no supone ningún coste adicional. Los viajeros pueden conectarse utilizando su cuenta Flying Blue, el programa de fidelización del grupo Air France-KLM. En caso de no disponer de una, existe la opción de crearla a bordo en pocos minutos.

La conexión permite navegar por Internet, enviar mensajes, ver series y películas bajo demanda, consultar noticias en tiempo real o jugar en línea. Además, es posible conectar varios dispositivos al mismo tiempo, lo que facilita el uso compartido durante el vuelo.

Un airbus A318 de Air France. EP

Calendario de implantación

La aerolínea prevé que un 30% de su flota esté equipada con esta conectividad a finales de 2025, y que el 100% de los aviones cuente con ella para finales de 2026. Mientras tanto, los aparatos que aún no dispongan del nuevo sistema mantendrán una oferta básica: un pase de mensajería gratuito para miembros de Flying Blue y un plan de pago para acceder a otros servicios.

El proyecto se ha desarrollado junto a Starlink, empresa líder en conectividad satelital. Su red de satélites en órbita baja garantiza una conexión estable, rápida y con baja latencia en todo el trayecto, incluso en vuelos intercontinentales.

Con esta medida, Air France busca reforzar la experiencia del pasajero y consolidarse como referente en Europa en el ámbito de la conectividad aérea. La compañía confía en que este servicio gratuito de alta velocidad se convierta en un valor diferencial frente a otras aerolíneas del continente.

¿Por qué hay que poner el modo avión en un vuelo?

La tecnología de los vuelos avanza a una gran velocidad en los últimos años hasta el punto que ahora podemos seguir navegando en pleno vuelo gracias a tener wifi, como es el caso de AirFrance. Sin embargo, el modo avión va a seguir siendo un gran aliado cuando estés volando, tal y como ha explicado Perico Durán, un piloto con muchos años de experiencia y que, además, es un conocido divulgador de esta profesión en TikTok.

@pericoduran ¿Es realmente importante poner el móvil en modo avión? 📱✈️ Sí, y mucho. Durante despegues y aterrizajes, las fases más sensibles del vuelo, la prioridad es evitar distracciones. Las tripulaciones aplicamos el protocolo de cabina estéril cerca del suelo: máxima concentración. Los dispositivos electrónicos pueden generar interferencias que provoquen alarmas falsas, añadiendo complicaciones innecesarias en fases muy delicadas. En aproximaciones sin visibilidad, los sistemas de navegación dependen de precisión y fiabilidad absolutas. Por eso, necesitamos un entorno libre de interferencias para minimizar cualquier posibilidad de fallo. Aunque los aviones están diseñados para ser extremadamente seguros, la aviación toma medidas para reducir el riesgo al máximo. No cumplir esta norma no solo supone un riesgo, sino que también podría provocar aproximaciones frustradas o desvíos, afectando a todos los pasajeros. Respetar las normas es respeto hacia la seguridad, el resto de pasajeros, especialmente a quienes tienen miedo a volar y a la tripulación que en estas fases críticas, no debería estar pendiente de vigilar a quienes no siguen las indicaciones, sino asegurándose de que todo transcurra de forma segura y tranquila para todos. #miedoavolar ♬ Inspirational - neozilla

Así, Durán ha advertido sobre la peligrosidad que puede tener no utilizar el modo avión en los momentos más críticos del vuelo, que son el aterrizaje y el despegue."Por debajo de los 3.000 metros de altura, las tripulaciones activamos unos protocolos que llamamos cabina estéril, en los que reducimos al máximo cualquier tipo de distracción", asegura.

Así pues, el piloto asegura que el modo avión es imprescindible para que el mecanismo pueda funcionar sis problemas. "Con sus interferencias, pueden generar alertas o avisos falsos y que nos digan en cabina que se ha abierto una puerta, que un equipo tiene una baja presión o que un equipo, directamente, ha dejado de funcionar", explica.