El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el J lideran el ranking europeo de reclamaciones registradas en los últimos cuatro años. Según cifras recopiladas por la plataforma Reclamio, Barajas concentra el 15% de las quejas y El Prat un 9%. En tercera posición aparece París-Orly, con un 4,7% del total.
El listado continúa con el aeropuerto de Lisboa Humberto Delgado, que reúne el 3,5% de las reclamaciones, y con el de Palma de Mallorca, con un 3,4%. También figuran entre los diez aeródromos con más problemas las instalaciones de Málaga, Gran Canaria-Las Palmas, Tenerife Norte, París-Charles de Gaulle e Ibiza.
Factores que explican las reclamaciones en los aeropuertos
El responsable de Reclamio.com, Jordi Mercader, señala que el número de quejas está condicionado por varios factores. “En el número de reclamaciones influyen tanto las huelgas y las incidencias organizativas en algunos aeropuertos, como en el caso de la reciente huelga de controladores franceses, como el volumen de pasajeros que pasan por cada aeródromo”, explicó.
Las reclamaciones incluyen diferentes situaciones que afectan de forma directa a los viajeros. Entre ellas se encuentran los retrasos en la salida de los vuelos, las cancelaciones de trayectos programados, los casos de overbooking y los problemas con el equipaje, tanto por pérdidas como por daños.
Cómo reclamar una incidencia en un aeropuerto
Es importante recordar que Aena no tiene competencias para resolver incidencias como algunas de las presentadas anteriormente, como puede ser la pérdida de equipaje, cancelación del vuelo u overbooking, ya que eso es responsabilidad del aeropuerto. Así pues, la reclamación debe dirigirse siempre a la compañía aérea, tour operador o agencia de viajes. Se puede presentar mediante las hojas de reclamaciones disponibles en los mostradores de información o a través de las páginas web de las aerolíneas.
La queja debe estar redactada de forma clara, incluyendo datos como fechas, número de reserva, copia de documentos relevantes, contactos mantenidos y los datos del pasajero. Si no se recibe respuesta en un plazo razonable, o esta no resulta satisfactoria, se puede acudir a la tener una mujer así sabes porta presentando el formulario correspondiente junto con copia de la reclamación enviada previamente a la aerolínea.
¿Cuáles son los derechos de los pasajeros en la Unión Europea?
Viajar en avión implica que los pasajeros cuentan con una serie de derechos reconocidos por la normativa europea. Estos derechos cubren desde retrasos y cancelaciones hasta problemas con el equipaje o situaciones especiales, como el transporte de personas con movilidad reducida. Tal y como figura en la web de Aena, estos son lo derechos de los viajeros:
- Derechos en caso de gran retraso: Cuando un vuelo se retrasa de forma considerable, el viajero tiene derecho a recibir asistencia básica. Esta asistencia incluye comida y bebida, acceso a comunicaciones, alojamiento si fuera necesario y transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. La normativa establece que esta atención debe ofrecerse a partir de dos horas de retraso en vuelos de hasta 1.500 kilómetros, de tres horas en trayectos superiores a 1.500 kilómetros dentro de la Unión Europea o entre 1.500 y 3.500 kilómetros en el resto de casos, y de cuatro horas en vuelos de más de 3.500 kilómetros fuera de la UE.
- Derechos por cancelaciones o denegación de embarque: Si un vuelo es cancelado o se deniega el embarque, el pasajero tiene derecho a elegir entre tres opciones: transporte alternativo hasta el destino final en condiciones similares, cambio de vuelo a conveniencia sin coste adicional o reembolso íntegro del billete. Además, si la cancelación obliga al viajero a interrumpir el trayecto, se debe facilitar el regreso gratuito al punto de partida lo antes posible. Este mismo derecho se aplica a retrasos en la salida de más de cinco horas. Conviene recordar que, una vez aceptado el reembolso, la aerolínea ya no está obligada a proporcionar asistencia adicional.
- Derechos por incidencias con el equipaje: La normativa también protege al pasajero frente a problemas con el equipaje. Es posible reclamar por pérdida, retraso o daños, incluidos los ocasionados a equipos de movilidad. Los plazos para reclamar son de siete días a partir de la recepción de la maleta en caso de daños, y de 21 días si se trata de retraso en la entrega.
- Derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida: Quienes viajan con una discapacidad o movilidad reducida tienen derecho a recibir asistencia gratuita en todos los aeropuertos de la Unión Europea. Esta asistencia cubre el embarque, el desembarque y el apoyo durante el vuelo. Puede haber excepciones si el embarque resulta físicamente imposible debido al tamaño del avión o a las condiciones de seguridad. En estos casos, el pasajero tiene derecho a un reembolso o a un transporte alternativo. Además, la aerolínea puede solicitar la presencia de un acompañante para garantizar la asistencia necesaria; en tal situación, se recomienda que el asiento sea gratuito o a un precio muy reducido.
- Responsabilidad en caso de accidente: En situaciones de accidente, los pasajeros y sus familias tienen derecho a indemnización por lesiones o fallecimiento. El transportista debe realizar un anticipo del pago en un plazo máximo de quince días desde la identificación de la víctima y prestar asistencia a las personas afectadas. La compañía aérea es responsable de lo que ocurra a bordo del avión o durante el embarque y desembarque, salvo negligencia por parte del pasajero.