El álbum es fantástico. Titulado “Rock and Roll Submarine” presenta canciones con la energía de sus primeros discos. Nada más empezar, “Mason/Dixon”, semeja una cabalgada de los Stepenwolf más desaforados; “Effigy” y “Poison Power” dejan sin aliento al oyente. No faltan baladas con regusto “glam” como “Quiet Person” o “The Valiant”.

Tarantino y Neil Diamond
El único momento de gloria, honores y grandes ventas de que gozaron los Overkill se lo deben a Quentin Tarantino que metió su versión de la canción de Neil Diamond, “Girl You´ll Be a Woman Soon”, en la película “Pulp Fiction”. La fama proporcionada fue tan intensa como corta en el tiempo.

Luego, Nato y Roeser, los dos jefes, eligieron otros caminos, aunque casi paralelos por la clase desplegada en sus trabajos y por la escasa repercusión de los mismos. Recapacitaron y volvieron. Primero como dúo en directo y acústico. Ahora como cuarteto y con un disco que puede unirse sin vergüenza a sus obras maestras, “Saturation” y “Exit The Dragon”.

CONCIERTOS IMPRESCINDIBLES
CLEM SNIDE: Pop elegante y fantasmal. 5, Madrid (Siroco).
BELLA BESTIA: Heavy patrio. 1, Barcelona (Mephisto); 7, Madrid (Rock Kitchen).
MARAH: Rock desmadrado. 1, Vigo (Sala Infierno).
COCKNEY REJECTS+PERKELE y…: Punk clásico. 1, Girona (Salt-La Mirona).
JAVIERA MENA: Electro pop desde Chile. 1, Ourense (Café Pop Torgal); 5, Madrid (Teatro Lara).
ANGELUS APATRIDA: Rock duro. 5, Durango (Antzokia); 6, Santiago de Compostela (Capitol).
JAMES+PENDEJO y…: Pop rock. 1, Zaragoza (Multiusos).
THE NEW RAEMON: Pop. 7, Madrid (Joy Eslava).
PETER MURPHY: Post-punk gótico. 3, Madrid (Heineken); 4, Barcelona (Bikini).
GANGLIANS: Folk playero. 3, Madrid (Nasti).