En estas fechas en las que tan presentes están todas las reivindicaciones del colectivo LGTBI nos vamos a fijar en un curioso cuadro del Museo del Prado, un lienzo al que cientos de visitantes están dando la espalda y que tiene una fascinante historia tras de sí.
Se trata de un lienzo de la sala 7A, de medianas dimensiones (66 cm x 47 cm), titulado Mujer con paloma y al que muchos visitantes ignoran. ¿Por qué? La razón es sencilla, se encuentra, literalmente, en la pared opuesta de los dos únicos cuadros de Caravaggio que actualmente tiene el gran museo madrileño.

Mujer con paloma ¿Qué relación puede tener este discreto cuadro del Museo del Prado con el coletivo LGTBI?
Uno es el recién restaurado David vencedor de Goliat y el otro, el recién prestado Ecce homo. Por lo tanto, raro es el visitante que, ante la atracción de semejantes polos, se detiene a mirar un cuadro del insignificante Francesco Buoneri. Y ahí viene todo el meollo de la cuestión, ¿Quién es Francesco Buoneri?
Grandes tratadistas barrocos como Giulio Manacini en su libro Considerazioni sulla pittura cuando habla de Caravaggio dice que tiene un discípulo llamado Francesco al que apodan Cecco. De su apellido poco sabemos, pero es probable que fuese pariente de los Boneri o Buoneri oriundos de Bérgamo y que, por cercanía confiasen la formación del adolescente a su paisano Caravaggio.
Su vida sigue siendo un enigma y por eso cualquier dato es útil para aportar algo de luz y una buena pista la ofrece Richard Symonds. Este viajero inglés visitó Roma entre 1649 y 1651, dejando por escrito las impresiones que le causaron determinadas obras, entre ellas un cuadro de la colección del cardenal Giustiniani: Amor Victorioso pintado por Caravaggio.

Amor victorioso, un cuadro clave en la historia de Caravaggio
Richard Symonds dejó anotado que el modelo de tal pintura había sido Checco del Caravaggio, es decir, Francesco Buoneri: “era el cuerpo y el rostro de su propio chico o sirviente” lo cual hace pensar en cómo los rasgos de ese modelo se repiten en otros personajes encajando con la edad que se estima debería tener Cecco.
De esta manera Cecco podría haber posado entre otros cuadros: para el San Juan Bautista (de los Museos Capitolinos), para El sacrificio de Isaac (de la Galería Uffizi), La inspiración de San Mateo (de la iglesia del San Luis de los Franceses) e incluso también prestaría su imagen a David en David vencedor de Goliat (del Museo del Prado).
Sin embargo, el diario de Symonds aporta un dato más sobre Cecco, al decir que se trataba del chico o sirviente (“his owne boy or servant”) de Caravaggio, la frase concluye con: “thait laid with him” solo traducible por “que se acostaba con él”.

Richard Symonds en su peculiar diario.
Lógicamente siguen faltando muchos datos para completar la vida de este pintor, aunque pocas dudas quedan sobre su relación en aquellos años con Caravaggio. Mucho se ha hablado sobre la sexualidad de Caravaggio, si era homosexualidad o bisexualidad, pues también se le atribuyen relaciones con las cortesanas Fillide Melandroni y Madalena “Lena” Antonietti.
De lo que no hay duda, es que la historia de Cecco, Francesco Buoneri, aún está por escribir. Afortunadamente grandes historiadores como M. Cristina Rodeschini y Giani Pappi van abriendo camino dedicándole exposiciones como la del pasado año 2023 en la Accademia di Carrara de Bérgamo.
¿Pero porqué sabemos tan poco de Francesco Buoneri? Giani Pappi declaró: “Hubo una especie de damnatio memoriae , durante y después de la vida del artista (…) era un rebelde que vivía según sus propias reglas; La gente estaba ansiosa por olvidarse de él”.
Precisamente por eso, llama la atención que un museo como El Museo de Prado, tan abierto a nuevas mentalidades, siga diciendo en su web que Francesco Buoneri “pudo haber tenido una relación que trascendía lo meramente profesional” como si lo de acostarse juntos fuese por ahorrar en mantas.

Gracias a historiadores como Gianni Papi, la historia de Francesco Buoneri va saliendo a la luz.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.