Terremoto electoral en la derecha en esta última semana a ojos del último ElectoPanel de ElectoMania. El PP ha tenido uno de sus peores periodos y ha sufrido un fuerte bajón, que ha beneficiado a Vox por la migración de intención de voto, mientras que el PSOE aguanta el tipo en segunda posición, a cada vez menos distancia de los liderados por Alberto Núñez Feijóo.
Las últimas decisiones del Partido Popular, como su abandono de las negociaciones de la quita de deuda a las comunidades autónomas, su permisividad con un Carlos Mazón que está contra las cuerdas y las políticas de algunos de sus dirigentes, como Juanma Moreno Bonilla en Andalucía o Isabel Díaz Ayuso en Madrid, han provocado que los de Feijóo vayan para abajo en esta encuesta, mientras que Vox, subido a la estela de la oleada ultra que cobra cada vez más protagonismo en el globo, experimenta una subida.
Por su parte, el PSOE recorta distancias con el liderato por la bajada popular, situándose en un 28,8% de la intención de voto, que les valdría a los socialistas para obtener 118 parlamentarios, frente al 32,5% y 138 representantes del Partido Popular. La subida de Vox le diferencia, sobre todo, de Sumar: los de Abascal alcanzan el 15,5% de la intención electoral y ascienden hasta unos 46 hipotéticos escaños que mejorarían con creces los 33 parlamentarios que atesoran actualmente. Los magentas, no obstante, consiguen solo un 6,5%, que les serviría para mantener 12 de los 31 representantes que consiguieron en los últimos comicios a la Cámara Baja.
Podemos, por su parte, se mantiene en los niveles habituales: cinco parlamentarios y un 4,9% de los sufragios. Los de Belarra no parecen aquejar demasiado la reciente polémica de Juan Carlos Monedero, expedientado por la Universidad Complutense de Madrid por presuntos casos de acoso sexual. Cierra el ElectoPanel Se Acabó La Fiesta (SALF), la formación política de Alvise Pérez, con un escaso 2,1% que no les serviría para obtener representación parlamentaria al no llegar al mínimo umbral.
#España 🇪🇸 - #ElectoPanel (2M): 𝗯𝗮𝗷𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗣 💧, 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗲𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀
— EM-electomania.es (@electo_mania) March 2, 2025
💧 PP 32,5% (138)
🌹 PSOE 28,8% (118)
🥦 Vox 15,5% (46)
🌷 Sumar 6,5% (12)
🪻 Podemos 4,9% (5)
🥜 SALF 2.1%
👇https://t.co/xPTNTtjG8m pic.twitter.com/gG0tZVFJQf
El PP mantiene a Mazón en el cargo y le respalda
Quizá una de las razones por las que los 'populares' hayan experimentado un fuerte descenso durante la última semana se encuentre en la situación política de Carlos Mazón. Su credibilidad política está bajo mínimos tras cuatro meses de gestión de crisis en los que la opacidad informativa y las excusas han sido los protagonistas; especialmente ahora que se ha podido conocer que llegó al Cecopi a las 20:28 horas, es decir, tres horas después de su comienzo, 16 minutos después de lanzar la alerta a los valencianos y cuando la mayoría de víctimas mortales ya se habían registrado, mientras él se encontraba comiendo con la periodista Maribel Vilaplana.
A pesar de que el escándalo es mayúsculo en muchos sentidos, la dirección nacional del Partido Popular ha tomado la decisión de respaldarle y aceptar su decisión de no dimitir, manteniendo el cargo hasta los que sean sus últimos estertores políticos. El PSOE valenciano ya amenazó esta semana con que si el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tomaba cartas en el asunto, serían ellos los que presentarían una moción de censura al 'popular', en un movimiento más simbólico que realista dada la aritmética parlamentaria (PP y Vox suman mayoría y la ultraderecha ya dejó claro que no haría caer al president).