Resuenan melodías bélicas en el Partido Popular. Con las elecciones del 4 de mayo a la Comunidad de Madrid ya en el retrovisor y de cara a dibujar un horizonte de futuro, los populares madrileños comienzan a plantearse la pregunta que tiempo ha que dilatan: ¿Quién presidirá el PP de Madrid? ¿Isabel Díaz Ayuso? ¿José Luis Martínez-Almeida? ¿Una tercera vía, quizá?

El PP acostumbra a ser un partido de orden y mando. Jerárquico. Cesarista. Lo que diga el líder va a misa. Ahora bien, ¿y si ese líder está discutido? Hasta ahora los trapos sucios se lavaban en casa, pero las declaraciones de Ayuso sobre el rey Felipe VI y su papel en los indultos han modificado el cariz. La polvareda generada y el enfado de Génova con su salida de guión fue tal que el propio Pablo Casado se vio obligado a intervenir afirmando que el monarca estaba desempañando una labor “ejemplar” y “el único responsable es Sánchez”. La batalla había comenzado.

El pasado 15 de junio, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, estuvo en un desayuno informativo en el que, según ha publicado ABC, esperaba recuperar el foco mediático cedido a Ayuso durante el periodo electoral. También lo anhelaban en Génova, pues tanto Ayuso como Almeida son apuestas personales de Casado, pero la primera ha mostrado ya retazos de verso libre mientras el segundo es un fiel soldado entregado a la causa.

No se cumplieron las expectativas. Ayuso volvió a eclipsar a Almeida tras reafirmarse en sus declaraciones sobre el rey en las que, además, manifestó que Casado “piensa como yo”. Según el citado medio, el enfado en de la dirección aumentó exponencialmente: “Otra vez nos ha eclipsado”, admitieron fuentes, que incluso tildaron de “cayetanazo” el episodio, haciendo referencia a la irreverencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

En su partido, aquella mañana, se preguntaron si se había “otro verso suelto a la vista”. Tal era la magnitud del disgusto, que al día siguiente el grupo municipal y los populares madrileños organizaron un acto para celebrar los dos años de Gobierno de Almeida y no invitaron a Ayuso. Se alegó que tenía Consejo de Gobierno en la Comunidad de Madrid, pero no fue así finalmente. El secretario general del PP y mano derecha de Casado, Teodoro García Egea, sí que estuvo presente. De hecho, dejó dos frases que a buen seguro tenían receptora: “Nunca olvidemos de dónde venimos, por muy importante que sea el cargo” y “el único capaz de ganar a Sánchez es Pablo Casado”.

El asalto al PP de Madrid

Desde la traumática salida de Cristina Cifuentes, la dirección orgánica de la capital está en manos de gestora y es hora de recuperar el debate sobre quién debe asumir el cargo. Génova espera que no sea Ayuso y siempre ha apostado por Almeida, pero la primera ha ganado adeptos y, de facto, enteros. El segundo, el alcalde, no haría ascos a presidir el PP de Madrid, pero aboga por una tercera vía. Una persona que pudiera dedicarse en exclusiva a ello y no tener que compaginarlo con labores de gobierno.

Aún no se ha barajado fecha del congreso regional, pero se valora junio de 2022. Hasta entonces, se hablará y mucho. Y los primeros en hacerlo han sido los protagonistas. En una entrevista en Okdiario, Ayuso se ha postulado por primera vez para liderar el partido. Esto es lo que ha dicho: “Llevamos con este tema cerca de año y medio. Yo llevo año y medio diciendo exactamente lo mismo: que tengo unas prioridades que solucionar. Y es verdad que ya están hoy cerradas. Ya tenemos Gobierno, ya tenemos nuevo rumbo y nuevas líneas. Ahora tocará abrir esa reflexión. Yo nunca he negado aspirar a ello, pero es cierto que ahora tengo que abrir ese periodo de reflexión. Por un lado, me gustaría, porque es mi casa, donde he estado trabajando los últimos 17 años de mi vida. Y además, es lo normal en todas las comunidades autónomas. Ocurre a nivel nacional y en todas partes. Pero yo, en lugar de haber ido a los medios, como veo que ocurre frecuentemente con este asunto, prefiero abrir dentro un debate sobre cómo lo ve cada uno. Porque, a mí me gustaría que fuera algo que une, que cierra heridas, que presenta este proyecto ante los ciudadanos como un valor seguro, donde vamos de la mano Gobierno y partido”.

En otras palabras, que aspira a liderar el partido tal y como ocurre en otras comunidades autónomas.

El tablero está listo y las piezas se mueven.