Sumar pide a Pedro Sánchez "pasar a la ofensiva" contra las derechas arrinconando al Partido Popular. "Estamos nosotros", ha defendido su portavoz en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón, tendiendo la mano a su socio de coalición. Sin embargo, también ha defendido que el acoso de la derecha mediática y judicial "no comenzó" con el presidente del Gobierno sino por miembros a su izquierda -en referencia a Podemos- al tiempo que ha criticado la foto de Javier Milei con los empresarios españoles. Por eso, ha pedido más valentía para llegar a transformaciones reales.

Relacionado Feijóo utiliza la tribuna del Congreso para convocar a la gente a la manifestación del PP

Sumar pide más contra Israel

Sumar ha iniciado su intervención en la comparecencia de este miércoles defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina aunque con una petición de más. "Hoy es un día importante, cumplimos con el acuerdo de coalición", ha comenzado diciendo el portavoz de la formación, Iñigo Errejón, antes de lanzar un dardo a Alberto Núñez Feijóo. "Ha dicho que si nos parece normal que la política exterior española se decida en el extranjero. Lo prefiero en vez de rendir vasallaje en un rancho de Texas para meternos en una guerra", ha sostenido en referencia a Aznar.

Con todo, Errejón ha recordado que "llega en medio de una tragedia descomunal" por lo que es solo "el punto de partida" y un "paso valiente" al que le hacen "falta más". Así, ha pedido el cumplimiento del alto al fuego, la garantía de la llegada de ayuda humanitaria, la  reconstrucción de Gaza, apoyar "sin reservas" la denuncia sudafricana contra Netanyahu por genocidio, la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional de arresto al presidente israelí, el "embargo total permanente" a la compraventa de armas o promover la ruptura del acuerdo comercial europeo.

Eso sí, como ya viene siendo habitual de parte del partido liderado por Yolanda Díaz, su portavoz ha manifestado que "es insostenible mantener relaciones con el Gobierno genocida" de Israel, para lo que ha recordado la premura en la actuación de Moncloa con la polémica de Javier Milei. "Si ha tenido sentido retirar a la embajadora de Argentina cómo no va a tenerla con la de Israel", ha dicho para reconocerse "orgullosos" de esta medida con exigencia de hacer más "con coraje". "La coherencia obliga a lo mismo", ha defendido.

Lluvia de propuestas en clave europea

Tras esto, Errejón se ha puesto el traje europeo asegurando que las nuevas normas fiscales aprobadas en la UE "no son una buena noticia porque suponen una vuelta atrás a los recortes y la austeridad". Ante esto, como ya ha manifestado la formación en los últimos días, ha sostenido que hay dos PSOE diferentes, "el que gobierna con Sumar" en España "y el que vota con el PP en Europa". Según ha defendido, "la austeridad es contraproducente y peligrosa" así como que "la extrema derecha es hija" de esta, por lo que hay que "plantarse ante las políticas neoliberales".

Para Sumar, el modelo de Europa que proponen "no es teórico" y "ya se ha practicado", por ejemplo com los ERTES, que "sujetaron a las empresas y han supuesto un crecimiento mayor de lo esperado". "Proponemos hacer de las políticas excepcionales contra el Covid y los efectos de la invasión de Ucrania políticas permanentes de desarrollo en la Unión Europea", ha defendido. En concreto, ha planteado tres medidas:

"Una política industrial activa para conseguir autonomía estratégica de Europa para no depender de otros; liderar la transición verde porque hay miles de empleos de calidad descarbonizando la economía para ser un polo de atracción de inversiones por el aumento de la competitividad e impulsar una fiscalidad climática; y una Europa fuerte, porque es socialmente justa, que pasa por la Carta Social Europea, la calidad del empleo, la lucha contra el dumping social o la armonización de la política fiscal con un tipo mínimo impuesto de sociedades del 21%", ha sostenido.

La economía no va como un cohete

Al hilo, Sumar ha celebrado que la economía española "está creciendo" y ha mostrado su alegría dado que "solo crece la economía de países en las que crece la vida de las familias trabajadoras". Sin embargo, ha sostenido no compartir que esta "vaya como un cohete", como el propio Sánchez ha defendido este miércoles. "El gran reto es trasladar los datos macroeconómicos a la vida cotidiana de la gente hasta que la gente no se libre del agobio de fin de mes, de la vivienda y de la cuesta arriba permanente", ha dicho para colocar esta postura en una "prioridad".

Así, ha aprovechado para volver a colocarse el traje electoral y ha explicado los "dos retos" que tienen en Sumar en esta materia, que son "la crisis de poder de compra de salario y la dificultad de acceso a la vivienda". Para ello ha recogido algunas de sus propuestas, como reducir jornada laboral para "ganar más tiempo", crear un impuesto a los beneficios extraordinarios en la cadena alimentaria, grabar impedir la compra de viviendas para la especulación, el aumento del parque público al 20% o impulsar los contratos de alquiler de carácter indefinido.

Relacionado Tesh Sidi, la saharaui de Sumar, carga contra Sánchez tras su anuncio sobre Palestina

La foto de Milei con empresarios

Pero no ha sido lo único en lo que ha puesto el foco Errejón, que ha reconocido que esto no ha sido lo que ha copado los titulares en los últimos días, sino la polémica con Javier Milei tras su participación en un mitin de Vox. A juicio del portavoz fucsia, "lo más grave no han sido los insultos, tapar lo que está haciendo en su país ni el PP preso de los que alimentan a los que van a por sus ojos" sino "su foto sonriente con los altos representantes de la oligarquía española".

Para el dirigente, esto supone "un hito de época peligroso" y una muestra "de la basculacion histórica". "Sus sonrisas son una muestra de que el actual modelo económico depredador ha llegado a límites físicos, psíquicos y biofísicos de un planeta con signos de agotamiento y que para mantener la acumulación para unos pocos se necesitan más sacrificios con precariedad existencial para la mayoría", ha criticado para sostener que "el pegamento de esa foto" es "el odio" a los que defienden la justicia social. 

Sumar pide "pasar a la ofensiva"

Errejón también ha hecho mención a los cinco días que se tomó el presidente para analizar si merecía la pena pasar por el acoso mediático y político emprendido por la derecha a cuenta de los supuestos negocios de su mujer, Begoña Gómez. Un acoso que ha sostenido "no comenzó con el presidente" sino con algunos dirigentes a la izquierda del PSOE, como Pablo Iglesias, Irene Montero, Ada Colau o Mónica Oltra, lo que se ha ganado los aplausos de los suyos.

"Lo conocemos de primera persona, pero esta vez llegaba a las puertas de Moncloa y abrió un debate general en España. Se rebeló un limite estructural del sistema español y la pregunta de si tenemos derecho las izquierdas a gobernar si el poder no nos da la razón o tenemos que pedir permiso. Ahora sabemos la respuesta, o seguimos cediendo hasta desilusionar o plantamos cara para la mayoría trabajadora", ha sostenido Errejón, que ha pedido más valentía para llegar a transformaciones dado que "peor no nos van a tratar".

De esta salimos

Ha sido entonces cuando ha pedido al PSOE pasar a la ofensiva arrinconando al Partido Popular, especialmente porque, aunque "hay sectores en el PSOE que esperan todavía los buenos tiempos para llegar a acuerdos de estado con el PP", ese PP "no existe" y "no hay consenso del 78 al que regresar". "Estamos nosotros, dispuestos a crear un contrato social. Esa contienda no se esquiva, hay que comparecer pero no con una reflexión colectiva y llamando a bajar el tono, sino recuperando la iniciativa. De esta salimos", ha defendido.

Tras esto, ha defendido ee "punto y aparte" defendido por Sánchez en su regreso del retiro temporal, al que volvió "sin ninguna medida", lo que para Sumar es "un error" dado que "hay que llenar ese punto y aparte de propuestas". "No siempre estamos de acuerdo en todo pero somos claros, firmes, coherentes y persistentes. Tenemos visión de Estado y ofrecemos un rumbo claro para el país. Con lo que tenemos enfrente todo lo que no sea avanzar será retroceder. Aquí tiene nuestra propuesta: recuperemos el pulso, retomemos la iniciativa, pasemos a la ofensiva", ha sentenciado.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes