Más de dos años y medio después de la aprobación de la reforma laboral, el "error" que dio luz verde a la iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez regresa a la política nacional. En concreto, a la justicia. Y es que el Tribunal Constitucional analiza esta semana el recurso presentado por Alberto Casero, el exdiputado del Partido Popular que se equivocó a la hora de votar desde su casa, en contra de la decisión del Congreso de los Diputados de no dejarle repetir y cambiar su voto. Este caso puso el foco en el sistema de votación, que tras la pandemia tenía una doble comprobación, pero el también exalcalde de Trujillo dijo "sí" dos veces a la modificación de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Vuelve Alberto Casero
Fue el pasado 3 de febrero de 2022 cuando el Congreso de los Diputados votó la reforma laboral presentada por el Gobierno de coalición, entonces del PSOE con Unidas Podemos. Entonces el bloque de la investidura estaba roto a cuenta de UPN, cuyos dos diputados finalmente votaron en contra pese a haberse comprometido a apoyar esta iniciativa. Sí votaron a favor los representantes de Ciudadanos, PdeCat, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Teruel Existe, Nueva Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria, pero ni con ellos era suficiente. Entonces nadie pensó que sería el Partido Popular quien salvaría el proyecto estrella del Ejecutivo.
Y es que Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres, se pronunció de forma telemática desde su casa en Madrid, donde se quedó a cuenta de una indisposición. Su formación -entonces liderada todavía por Pablo Casado- se pronunció en contra, pero él no y votó a favor de la reforma laboral. Contra todo pronóstico, la votación resultó a favor del plan del Gobierno con 175 votos a favor y 174 en contra. Más tarde, los populares aseguraron que su representante se equivocó a la hora de votar, lo que permitió sacar adelante la modificación, porque de lo contrario no hubieran dado los números para ello. De hecho, podría no estar Yolanda Díaz al frente de Trabajo si hubiera caído la norma.
En ese momento, el PP reaccionó a este error pidiendo a la mesa y a la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, que dejaran a Casero repetir su voto para cambiar su sentido a "no", incluso deslizando que se había tratado de un error informático de la aplicación de voto telemático. También llegaron a deslizar una supuesta conspiración para que la iniciativa saliera adelante. Esta estrategia acabó unas semanas después, aunque la formación sí presentó una batería de recursos contra la decisión de Batet de impedirle cambiar su voto. Unos recursos que han llegado esta semana al Tribunal Constitucional, que tendrá que analizar el error. Por su parte, la Fiscalía ha pedido rechazar este recurso.
Varias equivocaciones en el Congreso
Con todo, cabe señalar que unos días después de aquella cita en el Congreso, Casero reconoció que ese día se equivocó, tal y como lo dijo en un podcast de la Cadena SER. Sin embargo, el exdiputado también ha protagonizado otros "errores", por ejemplo a favor de que el Congreso investigase al Gobierno del PP por la conocida como "policía patriótica". Este no es el único caso que ha llevado a Casero a la justicia. Y es que pactó una condena de menos de dos años de cárcel por adjudicación de contratos de forma ilegal durante su etapa como alcalde de Trujillo. Desde entonces se encuentra alejado de la política y se ha librado de la prisión.
Ahora el Constitucional tendrá que analizar esta semana el recurso de Casero contra la decisión de la mesa. Hay otros tres más: dos del PP y otro de Vox. Así, los magistrados van a estudiar este martes 10 de septiembre las alegaciones del popular con un debate que pivotará sobre el procedimiento de verificación del voto telemático vigente en el Congreso así como sobre si Batet tendría que haber autorizado que volviera a votar de forma presencial tras equivocarse. El exdiputado popular se acoge a las diferentes del nuevo sistema, implantado tras la pandemia, con el de 2012, que establecía la obligatoriedad de que la presidencia comprobara por teléfono el voto del diputado "y el sentido de este".
La llegada del Covid-19 hizo que las Cámaras parlamentarias establecieran un nuevo modelo de votación telemática con una doble comprobación. Esto incluye una pantalla de votación y una segunda para confirmar el sentido del voto antes de pinchar la pestaña de "finalizar votación". Casero pulsó el botón de "sí" las dos veces.