A escasas horas de que se inicie de forma oficial la campaña para las elecciones europeas, Sumar ha presentado su programa para intentar convencer a los españoles de su proyecto. Lo ha hecho, además, minutos antes de conocer la encuesta del CIS sobre la cita del próximo 9 de junio, que sitúa a los fucsias en el cuarto puesto entre los partidos españoles con entre el 5,9% y el 7,2% del voto y la opción de lograr hasta cuatro escaños. Entre las propuestas, los de Estrella Galán apuestan por un salario mínimo común, derogar el pacto migratorio o el embargo de armas a Israel.

Relacionado Ayuso, más Ayuso que nunca “tras la peluca”: ETA, “judíos al mar”, “tarada mental”

El programa de Sumar para Europa

Sumar ha presentado este jueves su programa electoral para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Una cita con las urnas en las que Europa se juega "tres modelos" diferentes de gestión de cara a los próximo años en Europa, según los fucsias. "Nos jugamos una Europa con la vuelta a las políticas de austeridad, liderado por el PP pero también en ocasiones por el PSOE, que no quieren cambiar los privilegios de siempre", ha sostenido la candidata Estrella Galán durante la rueda de prensa desde la sede de la formación que lidera Yolanda Díaz.

Como ya hiciera este lunes Podemos, la cabeza de lista de Sumar a la carrera europea ha defendido que se necesita "una Europa social" en el que se impulsa una "nueva arquitectura europea y una nueva política migratoria que esté a la altura de las circunstancias". Y es que estas son precisamente las principales líneas de actuación que quiere impulsar la formación, también marcadas por "el cambio climático, la inestabilidad internacional y de avance de la extrema derecha".

Así, el programa electoral europeo de Sumar recoge "cinco grandes propuestas" que prometen "marcar el rumbo en Europa". La primera de ellas es "una agenda laborista" en la que se desarrolle un estatuto europeo del trabajo, se incorpore la propuesta de un Salario Mínimo Interprofesional que sea común en toda la zona o una "directiva sobre el tiempo de trabajo" en el que se reduzca la jornada laboral hasta las 32 horas semanales sin una reducción salarial.

También quieren impulsar un "Pacto Verde Europeo mejorado" que desarrolle una política industrial climática para intentar atajar el cambio climático así como para potenciar las energías renovables. Apuestan por una reforma de la gobernanza económica para "frenar la vuelta a la austeridad" a la que dicen quieren llegar las nuevas directivas aprobadas, democratizar el Banco Central Europeo, así como la puesta en marcha de un impuesto sobre las fortunas de los "milmillonarios" o poner fin a los paraísos fiscales.

La tercera propuesta pasa por blindar a nivel europeo el derecho al aborto y del colectivo LGTBI+, especialmente con la pretensión de "hacer frente a la involución y el avance de las fuerzas reaccionarias" de la ultraderecha, cada vez más presentes en el entorno, mientras la cuarta tiene en el centro del foco una reacción a la guerras, especialmente a la de Palestina como a la de Ucrania, aún en marcha.

Así, abogan por "poner la paz en el centro de la acción exterior europea", y para ello proponen el embargo completo de la compraventa de armas con Israel así como "un nuevo esfuerzo diplomático en Ucrania". Por su parte, también plantean "renegociar" un Pacto de Migraciones y Asilo garantista que derogue el vigente y que sea "solidario y con pleno respeto de los derechos humanos" con el objetivo de "proteger la acogida y asegurar vías legales y seguras".

Entre otras aportaciones, estas ya desarrolladas en el programa al completo que han facilitado tras la rueda de prensa, en la que ha estado presente también el portavoz del partido, Ernest Urtasun, Sumar quiere la creación de una "herencia universal" de 20.000 euros para los jóvenes, crear un impuesto sobre el 15% de los beneficios extraordinarios de las petroleras, el apoyo a la libre autodeterminación del pueblo saharaui o reducir la edad legal para votar a los 16 años.

Relacionado Dos pisos, heredero con 9 años y 62.000 euros de un 'chiringuito' de Almeida: el joven con el que el PP denuncia los problemas de vivienda

Derogar el pacto migratorio europeo

Una de las medidas más importantes de su programa es la que tiene que ver con la caída del actual pacto migratorio europeo. Y es que los de Díaz quieren convertir la situación de la migración su bandera para las europeas, especialmente en el contexto de conflictos bélicos que rodean al territorio de la UE.  "Queremos derogar el pacto europeo", ha sostenido Galán en la presentación del programa de la coalición, que ha sido coordinado por Carlos Corrochano.

A su juicio, la norma que actualmente rige "es una amenaza directa contra los derechos humanos" pero también "es profundamente insolidario, pero no solo con las personas, también con los Estados". "Y me refiero a los estados del sur, como España, que reciben presiones y que van a tener que asumir toda la recepción y expulsión de las personas migrantes. Los efectos van a ser devastadores", ha sostenido la cabeza de lista de los fucsias.

Para desarticular el pacto, Sumar plantea además cerca de 50 puntos que abordan el desmontaje de la “Europa fortaleza”, ponen el foco en el antirracismo de las políticas y en poner los derechos humanos en el centro de la política migratoria. De esta forma, se comprometen a investigar y perseguir “las brechas de la legalidad internacional en la gestión migratoria” como las devoluciones ilegales o 'en caliente' en frontera o la violencia fronteriza.

"Aseguraremos el salvamento marítimo, el rescate en el mar y en el desierto, frente a la criminalización del trabajo humanitario y adoptaremos un acuerdo sobre un mecanismo de desembarco seguro y predecible, con posterior reubicación obligatoria, garantizando la coordinación de todos los actores", apuntan también. Además, el programa contempla "impulsar el cierre de los CIE en toda la Unión Europea" o exigir transparencia en el "acuerdo con terceros países".

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes