El Gobierno da al independentismo la batalla por el relato que Rajoy regaló
“Porras contra urnas”, “llibertat presos polítics” o “self-determination is a right, not a crime”. Pancartas en estadios de fútbol, carteles desplegados en fachadas de edificios públicos o eslóganes en forma de tuit. El independentismo es conocedor de la importancia de conseguir instalar el relato secesionista a nivel internacional.
Mariano Rajoy se negó a presentar la batalla de las ideas que el tiempo histórico requería. El PP estuvo lento y trató de paliar los agujeros de la inoperancia política llamando a empresarios y políticos para que ejercieran de nexo entre dos bandos separados por el desdén mutuo. Relatores aparte, el otrora presidente del Gobierno, afincado en el despacho principal de Génova, recibió las críticas externas e internas por su poca iniciativa para el diálogo o la mano firme. Desde un bando recriminaron que el 155 llegó tarde y duró poco, desde la acera de enfrente echaron en cara la falta de diálogo y la utilización de la coacción única solución a un problema político.
Bruselas advierte al Gobierno de que el plan presupuestario puede incumplir el déficit
La Comisión Europea ha respondido este martes al borrador presupuestario que el Gobierno español envió la semana pasada. La carta, firmada por el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, advierte de que el plan corre el riesgo de incumplir las reglas fiscales europeas y pide un plan "actualizado" tan pronto como sea posible.
Bruselas señala que el proyecto conduce a una mejora del déficit estructural, sin tener en cuenta el ciclo económico, equivalente al 0,1% del PIB. Una cifra que "se queda corta" con respecto al esfuerzo estructural recomendado del 0,65%. La diferencia son unos 6.600 millones en ajustes que el futuro Gobierno tendrá que adoptar a través de más impuestos o menos gastos.
Batet expulsa a una diputada de Vox tras ocupar un escaño de Ciudadanos
Este martes se reúne la Diputación Permanente a fin y efecto de convalidar los tres decretos-leyes aprobado por el Consejo de Ministros desde la convocatoria electoral para el 10N. Y la cita ha arrancado con una gran trifulca.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha expulsado a la diputada de Vox, Macarena Olona, tras negarse a ceder su escaño, que estaba reservado para Ciudadanos.
Batet le ha recordado que la Cámara había diseñado un mapa de “escaños” precisamente para evitar situaciones de conflicto con respecto a los sillones ocupados por cada parlamentario.
Irene Montero: "En este país se ha indultado a personas que han sacado los tanques a la calle"
La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha abogado este martes por que se abra el diálogo político sobre el conflicto catalán, y que en el mismo no haya "líneas rojas", por lo que las opciones de los indultos a los líderes del procés independentista y la derogación del delito de sedición es "sensato" que estén "encima de la mesa".
Desgarradoras cartas de un fusilado por el franquismo horas antes de ser asesinado
“Quiero mostraros algo que me ha partido el alma... Mi padre guarda cartas de despedida que un familiar escribió la noche antes de su fusilamiento, en 1940. Es desgarrador. El pasado de las familias republicanas está en hojas y cunetas. Ni olvido ni perdón”.
Este texto pertenece a un tuit insertado por Ambda. Esta joven ha querido transmitir a través de las redes sociales y desde su cuenta de Twitter un hecho real y, como tantos otros, perdidos y ahora recuperados para nuestra Memoria Histórica ligada a la cruel represión y asesinatos franquistas. Una historia terrible y que hiela el corazón con solo tres brevísimas cartas. Se trata de las últimas horas de Benito Martínez (cuñado del abuelo de Ambda que compartían presidio).