El pasado 2 de diciembre, sin pena ni gloria, se reunía un diezmado Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Asistieron 14 magistrados que en cuestión de minutos resolvieron rutinariamente por acuerdo aprobar “la abstención formulada por la Ilma. Sra. Magistrada Doña Concepción Espejel Jorquera mediante escrito de fecha 15 de noviembre de 2016, en el Expediente Gubernativo al margen reseñado”, es decir, a la PS Boadilla del Caso Gürtel.Se cerraba así el último (por el momento) incidente de recusación que a los largo de año y medio se han ido dando cita en la Audiencia Nacional y cuyos principales protagonistas han sido la propia Concepción Espejel Jorquera y su compañero de la Sección 2ª, Enrique López y López. Sobre estos dos jueces, sobre su trayectoria, su vida y sus sentencias hemos ido dando cumplida cuenta a nuestros lectores.Pero, sin duda, los últimos 18 meses han sido para ambos una verdadera caja de sorpresas. Su indignación, rencor e inquina hacia un buen número de sus compañeros que han votado a favor de su recusación solo es comparable a su desprecio hacia unas fiscales y un fiscal que también se han sumado a sus recusaciones y hacia unas acusaciones populares que las activaron.Pero comencemos por el principio de esta historia que ni los más viejos del lugar recuerdan que existan precedentes. Estos son los hechos:El 15 de junio del 2015, se comunica a las partes que Espejel y López han sido designados miembros del Tribunal que habrían de juzgar la PS 1999-2005 1ª Época del Caso Gürtel. La primera ejercerá como Presidenta y como Ponente Enrique López. Apenas 15 días después las acusaciones populares representadas por ADADE, PSOE Madrid y PSOE Valencia registran sus escritos de recusación. Las dos primeras contra ambos magistrados mientras que la tercera se centra en López.Estas acusaciones consideran que existen serias dudas sobre su imparcialidad e independencia dada sus notorias vinculaciones con el PP. Recuerdan que ambos fueron vocales del CGPJ con el apoyo del PP. Espejel fue votada en el Pleno del Senado, entre otros, por el ex tesorero Bárcenas y por su buena amiga Cospedal. Y López, tal como quedó acreditado, era un participante habitual de los Seminarios de FAES, alma ideológica del PP. Todo ello aliñado con otros múltiples ejemplos sobre sus reiteradas relaciones de amistad con dirigentes populares.El 16 de octubre, para sorpresa de propios y extraños, en particular para los inquilinos de Moncloa y Génova 13, también la fiscalía los recusa afirmando en el caso de López “que los hechos sobre los que los recusantes sustentaban inicialmente sus dudas sobre la imparcialidad del Magistrado por su relación con el PARTIDO POPUILAR han quedado debidamente acreditados en el presente incidente. Esa relación incluye, más allá de la vinculación del recusado con la Fundación FAES, la legitima y reglada, pero al mismo tiempo decisiva, intervención de dicha fuerza política y de algunos de sus miembros -hoy acusados, imputados y participes lucrativos en su propuesta y nombramiento para ocupar algunos de los más altos y reconocidos cargos en el Poder Judicial. Al margen de la prueba practicada, esa apariencia de falta de imparcialidad que motiva la iniciativa de los recusantes se ha visto reforzada por las expresivas manifestaciones del propio Magistrado recusado, quien, has hacerse eco de las alegaciones de las acusaciones y del Ministerio Fiscal, viene a reconocer en su escrito de 15.9.2015 sus “naturales sentimientos de agradecimiento” por tales nombramientos , por más que lo haga, desde su íntima convicción de que de ello no habrá́ de derivarse riesgo alguno”.En el caso de Espejel, además de recordar y reiterar que en este caso hay serias dudas sobre si se cumple “la apariencia de independencia e imparcialidad de los jueces y Tribunales como condición de legitimidad y principio básico de su actuación reconocida por el Tribunal Constitucional y que es recogida en numerosos instrumentos internacionales que necesariamente han de tomarse en consideración en la interpretación de nuestro ordenamiento jurídico”, recuerda sus relaciones con el PP que la auparon al CGPJ y que ni siquiera estas vinculaciones son negadas por este Partido en su informe contrario a la recusaciones presentadas por las acusaciones populares.Y finalmente, el 3 y 11 de noviembre, el Pleno de la Sala acuerda separarles de esta Pieza Separada. Un grupo minoritario de magistrados presentan votos particulares contrarios a las recusaciones. Entre otros, Ángel Hurtado hoy Presidente de la Sala que juzga la PS que motivó la primera recusación.Desde entonces, se han ido encadenando otras 4 recusaciones que han sido aceptadas por la Sala de lo Penal y que afectan a las siguientes PS:-UDEF-BLA 22510. Papeles de Bárcenas y Caja B del PP-Contratos AENA-Contratos Ayuntamiento Jerez-Visita del Papa a ValenciaEn las dos últimas PS cerradas y pendientes de celebrar juicio oral, referidas a los contratos de la Generalitad Valenciana y al Ayuntamiento de Boadilla, la jueza Espejel, visto los antecedentes, se ha adelantado a las acusaciones populares y ha optado voluntariamente por abstenerse.Y hasta aquí unos datos que pueden ser contrastados y consultados en la documentación que hemos incluido en nuestra web.Pero más allá de este relato de hechos, es seguro que habrá un antes y un después en la judicatura que no solo afectará al futuro profesional de estos 2 magistrados que podrían ver frustradas sus expectativas. Es probable que también otros jueces, a la vista de lo sucedido, moderen y modulen sus profundas convicciones conservadoras y no se dejen llevar por su entusiasmo ideológico o por las sugerencias, cuando no presiones, de terceros que siempre están donde se les espera. Seguiremos informando.