Las negaciones, desmentidos y comunicados varios no han servido para nada. Por mucho que el matrimonio Alcántara se ha esforzado en asegurar que están al día con Hacienda, finalmente el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno les ha citado a declarar como imputados por un supuesto delito de fraude de más de 2,9 millones de euros. concretamente, los actores Ana Duato e Imanol Arias habrían ocultado mediante paraísos fiscales y sociedades instrumentales del despacho Nummaria, 2.983.100 euros.  

Por todo ello, veremos a los Alcánttara sentarse ante el juez los próximos días 15 y 16 de junio. En la providencia, a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, el magistrado cita a Duato el día 15 junto a su marido, Miguel Ángel Bernadeau, que es el productor de la serie Cuéntame cómo pasó. El día 16 será el turno del marido ficticio, Imanol Arias, que irá acompañado por su hermana Ana Isabel, también investigada por fraude.

Pero no serán los únicos. Junto a ellos, el juez ha llamado e imputado a una veintena de personas que desfilarán entre el 15 y el 18 de junio por la Audiencia Nacional dentro de la investigación al despacho Nummaria por crear entramados internacionales para facilitar la evasión fiscal de sus clientes con sociedades instrumentales en el Reino Unido y Costa Rica. Entre ellos: el presidente del Albacete Balonpié José Miguel Garrido; el ex director general de Campofrío José Luis Macho, su exdirector de la rama internacional José Miguel Garrido, así como el ex director general de la escudería de Fórmula 1 HRT Saúl Ruiz de Marcos.

Empresas creadas para defraudar

Esta imputación se basa en una querella que la Fiscalía Anticorrupción presentó al entender que, según cálculos iniciales de la Agencia Tributaria, Imanol Arias cometió un fraude de 2.188.712 euros a Hacienda entre 2010 y 2014, mientras que Ana Duato defraudó supuestamente 794.388 euros.

Para ello, utilizaron un sistema creado por Nummaria y mediante el uso de las llamadas Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIE), un tipo de empresas ideadas por la Unión Europea que se asemeja a las Uniones Temporales de Empresas (UTE) españolas. En otras palabras: la unión de varias empresas de diferentes países para llevar a cabo un proyecto común. En este caso, Nummaria usó empresas en el Reino Unido que se aliaban con sociedades españolas de los querellados formando una AEIE fraudulenta.

La realidad es que las empresas españolas aportaban todo el capital a la AEIE y las inglesas no aportaban nada, pero luego los "beneficios" de una actividad que no existía se repartían en torno a un 80% para la empresa del Reino Unido y un 20% para la española, con lo que lo que se conseguía es evadir todo ese dinero para no tributarlo en España.

En el caso de Imanol Arias, creó una AEIE llamada Leitmotif Projects formada por la española 11 T'Ai Creaciones SL y la inglesa Rosedale Limited (en la que participó su hermana), la cual estaba participada por las costarricenses Aljayman Holding SA y Landon Corporation SA.

Para el fraude de Ana Duato se creó la AEIE Gaumuck, formada por la española Ganga Proyectos SL (de ella y de su marido) y por la inglesa Nemingston Limited, que a su vez era de las costarricenses Dudley Internacional SA y Hillside Finance SA.