La educación en salud sexual en España es insuficiente, ha resaltado la Unión de Asociaciones Familiares en un comunicado con motivo del Día de la Salud Sexual que se celebra hoy. La UNAF apunta entre otras cosas que un 25% de adolescentes no usan bien los anticonceptivos y que España frente a otros países europeos está a la cola en el acceso a recursos anticonceptivos.

“La educación en salud sexual en España es insuficiente”, destaca también la UNAF que señala además como “la prevención de embarazos no planificados constituye una de las asignaturas pendientes en salud sexual”.

La educación afectivo sexual es clave
Con motivo de este Día Mundial de la Salud Sexual la entidad recuerda que la educación afectivo-sexual es clave para mejorar la salud sexual y el bienestar de las personas, así como para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.

Numerosas lagunas
 Tras ese enunciado, pasan a denunciar que “existen numerosas lagunas en la educación sexual y reproductiva que paliar, tal como reconoce la Comisión de Población y Desarrollo de Naciones Unidas en su resolución del 12 de Abril de este año, urgiendo a los gobiernos a hacer frente a esta cuestión”.

Los adolescentes y los anticonceptivos
“En España, según la encuesta de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), los adolescentes son el grupo de población que menos anticonceptivos utiliza. Y aunque el preservativo es el método más utilizado, el 25% no lo hace de forma correcta”.

Riesgo ante infecciones y embarazos
 Esa falta de formación y el desconocimiento de un sector de la población especialmente vulnerable además de  la falta de información “supone una exposición de riesgo ante infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados”, denuncian.

Formación insuficiente
La presidenta de UNAF, Teresa Blat ha comentado sobre estos datos que “en España la educación en salud sexual es insuficiente, a pesar de ser un asunto prioritario, tal como reconoce el Parlamento Europeo en sus últimas resoluciones y queda reflejado en la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva”.

Muy por debajo en el baremo europeo
Otra cuestión de vital importancia es el acceso a servicios y recursos en materia de salud sexual. El Barómetro de Acceso de las Mujeres a la Libre Elección de Anticonceptivos Modernos realizado en 10 países europeos situaba a España en un 25,6% frente a países como Alemania, con un 72,1%.

¿Políticas públicas?
 Para estas asociaciones los datos “ponen de manifiesto la necesidad de políticas públicas que mejoren este acceso y permitan la planificación familiar”. UNAF insiste en la necesidad de formación y apuesta por la educación en salud sexual a través de cursos, talleres y publicaciones divulgativas, gracias a un programa subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Información en Ceuta para inmigrantes
Entre sus próximas acciones se encuentran su participación en ‘Baeza Diversa’, evento impulsado por el Ayuntamiento de esta localidad, así como en unas jornadas de la Universidad de Humanidades de Ceuta organizada por la Federación de Mujeres Progresistas, donde se hablará sobre la salud sexual en la población inmigrante desde una perspectiva de diversidad.