El exvicepresidente de la Generalitat y presidente de ERC, Oriol Junqueras, fue condenado por el Tribunal Supremo en octubre de 2019 a una pena de 13 años de cárcel y otros 13 de inhabilitación por los delitos de sedición y malversación en su participación en el procés. Tras la derogación de la primera infracción, el alto tribunal mantuvo la privación para ejercer la política hasta el año 2031, tal y como le fue impuesto. Pero ahora, en el marco de la ley de amnistía aprobada este mismo año, el debate sobre si se debería prolongar está servido.

Así, el Ministerio de Justicia que lidera el socialista Félix Bolaños ha remitido un oficio a la Sala Segunda del Tribunal en el que solicita que este emita un informe sobre una petición de indulto presentada a favor de perdonar la pena de inhabilitación para ejercer un cargo público a Junqueras, que está amnistiado. Entre tanto, la ejecutiva de Esquerra Republicana ha descartado adelantar su congreso nacional, como solicitaba el ahora aspirante a recuperar el liderazgo del partido.

Justicia apela al Supremo por Junqueras

Fue el pasado mes de junio cuando el exvicepresidente del Govern urgió al Supremo a ejecutar la amnistía para extinguir las penas que tiene vigentes por el proceso soberanista. En su caso, todavía pesa sobre él la inhabilitación hasta el año 2031. Para su defensa, los hechos por los que fue condenado "hallan acomodo" en el ámbito de aplicación de la ley "tanto en lo objetivo como en lo temporal".

Así lo sostuvo entonces el abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, en un escrito que interpuso ante la sala segunda del Supremo, en el que solicitó que se diera inicio al procedimiento "preferente y urgente" y se decrete la extinción de su responsabilidad penal. La parte de la sedición y la malverasación se retiró, así como la cancelación de sus antecedentes, pero no la inhabilitación para ejercer un cargo público. 

Ya en ese escrito, el equipo legal de Junqueras consideró que el Supremo tenía que decretar la extinción de la responsabilidad penal del político, lo que se tendría que extender a la totalidad de las penas que se le impusieron, incluidas las que fueron objeto del indulto que le concedió el Gobierno en junio del año 2021 y por el que pudo salir de la prisión.

Ahora se ha conocido que el Ministerio de Justicia que dirige el ministro Félix Bolaños recibió el pasado día 4 de julio una petición en favor de perdonar la pena de inhabilitación a Junqueras, tan solo tres días después de que el Supremo declarase no amnistiable el delito de malversación de caudales públicos en la citada causa.

Atendiendo a esta realidad, ahora la cartera que lidera el titular del PSOE ha decidido remitir en las últimas horas un oficio a la Sala Segunda del Tribunal en el que solicita que este emita un informe sobre esta petición, teniendo en cuenta que está amnistiado., tal y como lo ha adelantado este jueves el diario 'El Mundo'.

ERC no adelanta su congreso

Entre tanto, ya se ha producido una decisión importante sobre otra petición de Junqueras. En concreto, la ejecutiva de ERC ha decidido mantener para el 30 de noviembre su congreso nacional y ha descartado adelantar el cónclave, tal y como pedía su presidente. Según ha informado esta lunes la formación a través de un comunicado, la dirección ha optado por ratificar la fecha inicial prevista tras recibir un informe de la comisión de garantías del partido.

El dictamen ha considerado "plenamente vigente y valido" el acuerdo del pasado mes de junio que convocó la reunión interna que deberá decidir entre Junqueras y la candidatura alternativa para presidir el partido. Así, la ejecutiva ha considerado que no hay motivos de "oportunidad política" para avanzar el cónclave, que tan solo podría haber sido adelantado tres semanas -a principios del mismo mes de noviembre- en cumplimiento con los plazos estatutarios de convocatoria.

Los afines a Junqueras habían pedido adelantar la cita alegando que, estatutariamente, debe celebrarse en un plazo máximo de tres meses desde la dimisión del expresidente, que fue el pasado 10 de junio. Los contrarios al dirigente, más cercanos a Marta Rovira, solicitaban mantenerla al no ver causas reales para acelerarlo. Todavía no hay líder de la lista contraria al exvicepresidente, que quiere revalidad pese a haberse marchado tras la debacle en las elecciones regionales.

Esta reunión será una de las que se produzcan en este otoño caliente para el independentismo. También lo hará Junts per Catalunya, en su caso a finales de octubre, siendo así los dos partidos nacionalistas catalanes los que se tengan que recomponer en forma y fondo tras perder los comicios y con un contexto diferente en la Generalitat, donde el socialista Salvador Illa ha logrado convertirse en president. El PSOE igualmente acogerá su congreso a principios de diciembre.