Este lunes, el Gobierno de Ucrania ha emitido una denuncia sobre un ataque considerable de las Fuerzas Armadas de Rusia contra infraestructuras energéticas. Este asalto ha impactado a cerca de quince regiones, incluyendo Kiev, dejando tras de sí un saldo de varios fallecidos y heridos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha descrito este evento como uno de los mayores ataques combinados por parte de las fuerzas rusas desde que comenzó el conflicto bélico, con más de cien proyectiles de diversos tipos y un número similar de drones involucrados.

"Como la mayoría de los ataques rusos anteriores, este es igualmente cobarde y tiene como objetivo infraestructura civil crítica (...) Desgraciadamente hay víctimas. Mi más sentido pésame a todos los familiares y amigos. Hay decenas de heridos", expresó Zelenski en un mensaje en sus redes sociales. Además, aprovechó para solicitar a los aliados de Ucrania el permiso necesario para usar el armamento recibido para atacar las posiciones rusas desde donde se originan estos ataques.

El presidente ucraniano también señaló que cada socio internacional conoce las decisiones que se deben tomar para poner fin a la guerra de manera justa. "No puede haber restricciones de largo alcance en Ucrania, cuando los terroristas no las tienen", afirmó. En este contexto, lamentó que las fuerzas ucranianas enfrenten restricciones armamentísticas, mientras que sus homólogas rusas incluso reciben apoyo de países como Corea del Norte.

Volodimir Zelenski denuncia un ataque masivo en Ucrania, el más grande desde el inicio del conflicto

Denis Shmigal, ministro del Interior, reiteró la necesidad de destruir los puntos desde donde se lanzan los misiles rusos. "Ucrania necesita armas de largo alcance y el permiso de sus socios para atacar con ellas objetivos rusos. Contamos con el apoyo de nuestros aliados y haremos que Rusia pague", declaró en su cuenta de Telegram. Shmigal precisó que entre las provincias afectadas se encuentran Vínnitsia, Zhitómir, Jmelnitski, Ternópil y Leópolis. En Kiev, los ataques han causado daños significativos al suministro eléctrico, resultando en interrupciones necesarias.

Por su parte, Herman Galushchenko, ministro de Energía, describió la situación como "difícil" tras los ataques que, una vez más, buscan privar a los ucranianos de electricidad. Esto ha obligado al gobierno a imponer cortes de energía de manera urgente para gestionar la crisis.

boton whatsapp 600