La primera consecuencia del imprevisto anuncio de Donald Trump de conceder una pausa de sus aranceles “recíprocos” por 90 días a los países afectados y abiertos a negociar con la Casa Blanca se ha dado en el ámbito bursátil. Wall Street ha esgrimido una respuesta inmediata a esta tregua arancelaria que se ha aplicado a todo el conjunto de la comunidad internacional excepto a China, golpeada con un gravamen ahora del 125%.

De esta manera, los principales índices de Wall Street se han disparado en cuestión de minutos:el Dow Jones ha subido un 6,80% sobre las 20.15 hora peninsular española, hasta los 40.205,70 puntos, al tiempo que los selectivos S&P 500 y Nasdaq hacían lo propio en un 7,67% y un 9,76%, hasta los 5.365,10 y 16.757,61 puntos, respectivamente.

Previamente, Wall Street avanzaba de forma tibia en una jornada marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China en el marco de la guerra arancelaria. 

El inquilino de la Casa Blanca ha actuado bajo esta vía de mayores represalias a la potencia asiática al considerar que aumentar sus gravámenes de vuelta al 84% es “una falta de respeto” hacia los mercados internacionales. Así las cosas, “con efecto inmediato”, aplicará este gravamen del 125% al Gobierno de Xi Jinping a partir de este mismo miércoles.

"Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante dicho periodo del 10%", ha informado el presidente estadounidense a través de su red social 'Truth Social'.

Trump, "absolutamente dispuesto" a negociar

Ante este escenario, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado en una comparecencia ante los medios tras el último anuncio de Trump que "con esta decisión se añade certidumbre en un momento inestable", y ha afirmado que Estados Unidos está "absolutamente dispuesto" a negociar con cada uno de los 75 países que han mostrado su predisposición al diálogo.

Así, el responsable de las Finanzas estadounidenses ha confirmado que tanto México como Canadá estarán incluidas en esta tasa mínima del 10% y que las economías que desistan de tomar medidas contra Estados Unidos serán "recompensados".

Respecto al gigante asiático, Bessent ha advertido de que "si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los nuestros, el país que se verá más afectado será el suyo".

En lo que concierne a la situación de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen ha propuesto aranceles del 25% a ciertas importaciones de Estados Unidos, de aplicación a partir del 15 de abril y excluyendo productos como el bourbon, "aunque no existe un consenso claro en la medida en que la respuesta debe ser proporcional para evitar que aumenten las tensiones".

No obstante, Trump ha rechazado la oferta europea de 'aranceles cero' y ha pedido a Europa que compre 350.000 millones de dólares (317.126 millones de euros) en energía para reducir el déficit comercial, mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunirá con su homólogo estadounidense el próximo 16 de abril para reducir los aranceles recíprocos al 10%.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio